Your browser doesn't support javascript.
loading
Participación social en la prevención del dengue, zika y chikungunya: adaptación de la guía para el promotor
Buenos Aires; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 3 ed., rev., corr; 2016. 88 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-983317
RESUMEN
A fines del año 2015 y principios de 2016, la Argentina presenta una nueva epidemia de dengue, pero en esta oportunidad, con ciertas particularidades que la distinguen de situaciones epidémicas previas. La principal diferencia, que torna a la epidemia un fenómeno aún más grave y genera profunda preocupación en autoridades sanitarias, se debe a la coexistencia del dengue, con dos enfermedades virales, antes inexistentes en América Latina y el Caribe: el Zika y el Chikungunya. Ambas constituyen enfermedades virales transmitidas por el mismo vector que el dengue, el mosquito Aedes Aegypti; sin embargo, su potencial epidémico es muy alto, precisamente por tratarse de enfermedades emergentes en la Región, con una gran cantidad de población susceptible, nunca antes expuesta a este tipo de virus. Además, en el caso del Zika, la preocupación es aún mayor, dada la potencial asociación que tendría la infección por este virus en embarazadas, con la presencia de cierto tipo de malformaciones congénitas, particularmente la microcefalia. La figura del promotor comunitario cobra una singular importancia como agente catalizador de los cambios y la transformación social necesaria para la modificación de prácticas y hábitos de la comunidad: los promotores trabajan “con y para” la comunidad, buscando identificar sus principales problemas, necesidades y demandas pero también estimulando un mayor compromiso, involucramiento y participación de la propia comunidad en la solución a estos problemas. La presente guía busca fortalecer la participación de estos agentes en la actual epidemia de dengue, Zika y Chikungunya. Constituye una revisión y adaptación de una guía previa, elaborada y difundida por UNICEF, en conjunto con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y que fue resultado de un intenso trabajo en equipo, interdisciplinario, intersectorial e interagencial...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aedes / Dengue Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Año: 2016 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aedes / Dengue Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Año: 2016 Tipo del documento: Monografía