Your browser doesn't support javascript.
loading
Leucodistrofia metacromática infantil tardía: Presentación de un caso / Late infantile metachromatic leukodystrophy: case report
Alvarez-Pabón, Yelitza; Lozano-Jiménez, José F; Di Lizio-Miele, Katyna G; Contreras-García, Gustavo A.
  • Alvarez-Pabón, Yelitza; Universidad Industrial de Santander. Facultad de Salud. Departamento de Ciencias Básicas. Semillero de Investigación en Genética Humana SIGENH del Grupo de investigación en Genética Humana. Bucaramanga. CO
  • Lozano-Jiménez, José F; Universidad Industrial de Santander. Facultad de Salud. Escuela de Medicina. Bucaramanga. CO
  • Di Lizio-Miele, Katyna G; Universidad Industrial de Santander. División de Radiología. Bucaramanga. CO
  • Contreras-García, Gustavo A; Universidad Industrial de Santander. Hospital Universitario de Santander. Departamento de Pediatría. Bucaramanga. CO
Arch. argent. pediatr ; 117(1): 52-55, feb. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-983780
RESUMEN
La leucodistrofia metacromática es una enfermedad autosómi-ca recesiva poco común ocasionada por el déficit de la enzima lisosomal arilsulfatasa A, el cual provoca una desmielinización progresiva con manifestaciones neurológicas subsecuentes. Dentro de sus formas de manifestación, la infantil tardía es la de peor pronóstico. La resonancia magnética juega un papel importante en la caracterización de anormalidades subyacentes, lo que permite descartar otras afecciones clínicas y aproximar un diagnóstico, que, posteriormente, es confirmado mediante los análisis moleculares apropiados. Dado el escaso conocimiento de esta enfermedad, sumado a un curso clínico generalmente fatal, se hace fundamental una identificación temprana y precisa con el fin de iniciar un manejo paliativo y asesoría genética. Se presenta a una paciente femenina de 24 meses de edad con historia de retardo psicomotor y hallazgos imagenológicos compatibles con leucodistrofia. Los estudios enzimáticos y moleculares confirmaron el diagnóstico de leu-codistrofia metacromática infantil tardía.
ABSTRACT
Metachromatic leukodystrophy is an uncommon autosomal recessive disease caused by the deficiency of the arylsulfatase A lysosomal enzyme, which causes a progressive demyelin-ation with subsequent neurological manifestations. Between its manifestation forms, the one presenting in late childhood has the worst prognosis. Magnetic resonance plays an important role in the characterization of underlying abnormalities, which makes it possible to rule out other clinical conditions and approximate a diagnosis that is later confirmed by the appropriate molecular studies. Given the limited knowledge of the condition, coupled with a generally fatal clinical course, an early and accurate identification is fundamental in order to start palliative management and genetic counseling. A 24 months old female patient with psychomotor retardation history and imaging findings compatible with leukodystrophy is presented. Enzymatic and molecular studies confirmed a diagnosis of late childhood metachromatic leukodystrophy.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pediatría / Imagen por Resonancia Magnética / Cerebrósido Sulfatasa / Discapacidades del Desarrollo / Leucodistrofia Metacromática Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Industrial de Santander/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pediatría / Imagen por Resonancia Magnética / Cerebrósido Sulfatasa / Discapacidades del Desarrollo / Leucodistrofia Metacromática Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Industrial de Santander/CO