Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence of high-grade perineal tear during labor in Mexican adolescents / Prevalencia de desgarro de alto grado en parto de adolescentes mexicanas
Departamento de Ciencias ClínicasSánchez-Ávila, María Teresa; Departamento de Ciencias ClínicasGalván-Caudillo, Marisol; Departamento de Ciencias ClínicasCantú-Pompa, Jaime Javier; Departamento de Ciencias ClínicasVázquez-Romero, Natalia; Departamento de Ciencias ClínicasMartínez-López, Jhanea Patricia; Departamento de Ciencias ClínicasMatías-Barrios, Víctor Manuel; Departamento de Ciencias ClínicasAvitia-Herrera, Abryl Mariana; Departamento de Ciencias ClínicasMorales-Garza, Luis Alonso; Departamento de Ciencias ClínicasHernández-Escobar, Claudia Eugenia; Departamento de Ciencias ClínicasSoto-Fuenzalida, Gonzalo; Departamento de Ciencias ClínicasGonzález-Garza, María Teresa.
  • Departamento de Ciencias ClínicasSánchez-Ávila, María Teresa; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasSánchez-Ávila, María Teresa. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasGalván-Caudillo, Marisol; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasGalván-Caudillo, Marisol. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasCantú-Pompa, Jaime Javier; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasCantú-Pompa, Jaime Javier. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasVázquez-Romero, Natalia; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasVázquez-Romero, Natalia. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasMartínez-López, Jhanea Patricia; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasMartínez-López, Jhanea Patricia. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasMatías-Barrios, Víctor Manuel; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasMatías-Barrios, Víctor Manuel. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasAvitia-Herrera, Abryl Mariana; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasAvitia-Herrera, Abryl Mariana. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasMorales-Garza, Luis Alonso; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasMorales-Garza, Luis Alonso. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasHernández-Escobar, Claudia Eugenia; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasHernández-Escobar, Claudia Eugenia. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasSoto-Fuenzalida, Gonzalo; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasSoto-Fuenzalida, Gonzalo. Monterrey. MX
  • Departamento de Ciencias ClínicasGonzález-Garza, María Teresa; Tecnologico de Monterrey. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias ClínicasGonzález-Garza, María Teresa. Monterrey. MX
Colomb. med ; 49(4): 261-264, Oct.-Dec. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-984306
ABSTRACT
Abstract Introduction: There is a high rate of deliveries in adolescents in Mexico. This age group is vulnerable to obstetric complications, including lacerations of the anal sphincter. Objective: To determine the prevalence of third and fourth degree perineal tears in adolescents during childbirth, and to evaluate risk factors in comparison with deliveries with lacerations of adult women. Methods: All obstetric care episodes were reviewed from a public tertiary hospital data in Monterrey, Mexico in 2014. Age, primiparity, delivery instrumentation, episiotomy, body mass index, product weight and tear´s degree were documented at the deliveries with tears of third and fourth degree. Results: The prevalence of third and fourth degree tears of 2.0% was found in the general population, being adolescents the most affected with 2.5%. The unadjusted odds ratio of high-grade tears in adolescent females at delivery, compared to adult females, was 1.36 (95% CI = 0.99-1.86, p= 0.05). No difference was found when comparing risk factors among high-grade tear deliveries in adolescents versus adults. Conclusions: A higher prevalence than previous reported for high grade tears during delivery was found. The data suggest adolescence as a risk factor for high-grade tears during delivery.
RESUMEN
Resumen Introducción: En México hay una elevada tasa de partos en adolescentes. Este grupo es vulnerable para complicaciones obstétricas, entre ellas laceración del esfínter anal. Objetivo: Conocer la prevalencia de desgarros perineales de tercer y cuarto grado en adolescentes durante el parto y evaluar factores de riesgo en comparación con partos con laceración de mujeres adultas. Métodos: Se revisaron todas las atenciones obstétricas en un hospital publico de tercer nivel en Monterrey, Nuevo León, México en el año 2014. Se documentó edad, primiparidad, instrumentación del parto, realización de episiotomía, índice de masa corporal, peso del producto y grado del desgarro en los partos que presentaron desgarros de tercer y cuarto grado Resultados: Se encontró una prevalencia general de 2.0% de desgarros de tercer y cuarto grado y en adolescentes de 2.5%. La razón de momios sin ajustar de desgarros de alto grado en mujeres adolescentes en comparación con mujeres adultas fue de 1.36 (IC 95%= 0.99-1.86, p= 0.05). No se encontró diferencia al comparar factores de riesgo entre los partos con desgarro de alto grado en adolescentes contra adultas. Conclusiones: Se encontró una prevalencia mayor a lo reportado de desgarros de alto grado durante el parto. Los datos sugieren a la adolescencia como factor de riesgo para desgarros de alto grado.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Canal Anal / Perineo / Laceraciones / Complicaciones del Trabajo de Parto Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Colomb. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Tecnologico de Monterrey/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Canal Anal / Perineo / Laceraciones / Complicaciones del Trabajo de Parto Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Colomb. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Tecnologico de Monterrey/MX