Your browser doesn't support javascript.
loading
Promover la cultura popular tradicional cubana como recurso profesional en estudiantes latinoamericanos de Medicina / Promoting traditional Cuban popular culture as a professional resource in Latin American Medicine students
Alcívar Molina, Silvio Alejandro; Zurbano Cobas, Lilian; Zurbano Cobas, Anabel; Borges Machín, Anaiky Yanelín; Pérez Santos, Ané.
  • Alcívar Molina, Silvio Alejandro; Universidad Técnica de Manabí. EC
  • Zurbano Cobas, Lilian; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. CU
  • Zurbano Cobas, Anabel; Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara. CU
  • Borges Machín, Anaiky Yanelín; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. CU
  • Pérez Santos, Ané; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. CU
Edumecentro ; 11(1): 73-86, ene.-mar. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-984348
RESUMEN
RESUMEN Fundamento la cultura popular tradicional juega un importante rol en la formación de los estudiantes de Medicina. Es un recurso para el desarrollo de los futuros profesionales de la salud en su interacción con pacientes, familias y la comunidad donde laborarán.

Objetivo:

elaborar acciones que promuevan la cultura popular tradicional cubana como recurso profesional para estudiantes latinoamericanos de Medicina.

Métodos:

se realizó una investigación de desarrollo entre septiembre 2016 a junio 2017, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos análisis de documentos, encuesta en forma de cuestionario y entrevistas, y técnicas grupales como la lluvia de ideas para el diagnóstico de necesidades y la propuesta de acciones.

Resultados:

se constató la necesidad de fortalecer los conocimientos sobre la cultura popular tradicional en la formación de los estudiantes latinoamericanos de Medicina, por lo cual se elaboraron acciones para su desarrollo en lo fundamental desde la extensión universitaria. Desde lo teórico se enfatizó en sus componentes, con el predominio de medios de enseñanza que permitieran su reconocimiento; entre los aspectos prácticos se intencionó la presentación de elementos culturales cubanos en eventos participativos, exposiciones y videos. Fueron valoradas por criterios de especialistas.

Conclusiones:

la cultura popular tradicional es un importante recurso profesional para los estudiantes de Medicina. Las acciones tuvieron buena aceptación por los estudiantes latinoamericanos y los especialistas opinaron que resultan adecuadas por su pertinencia, asequibilidad y accesibilidad para cumplir con el objetivo propuesto.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

traditional popular culture plays an important role in the training of medical students. It is a resource for the professional development of future health professionals and society in general.

Objective:

to propose actions that promote traditional Cuban popular culture as a professional resource for Latin American medical students.

Methods:

a research work was carried out based on the qualitative paradigm, from September 2016 to June 2017, at Villa Clara University of Medical Sciences. Theoretical methods were used analysis-synthesis and induction-deduction; and empirical ones analysis of documents, survey in the form of a questionnaire and interviews, and group techniques such as brainstorming for the diagnosis of needs and the project proposal.

Results:

the importance of traditional popular culture in the training of medical students was verified, with special emphasis for Latin American students who come to study at the Latin American School of Medicine (LASM). It was possible to make a project proposal that allows knowing and deepening on traditional popular culture as a professional resource for medical students, based on their importance in the performance of their profession.

Conclusions:

traditional popular culture is an important professional resource for medical students. The proposed project was very well accepted by medical students, especially by Latin Americans.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Medicina / Cultura / Educación Médica / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Investigación cualitativa País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Edumecentro Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas/CU / Universidad Técnica de Manabí/EC / Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Medicina / Cultura / Educación Médica / Promoción de la Salud Tipo de estudio: Investigación cualitativa País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Edumecentro Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas/CU / Universidad Técnica de Manabí/EC / Universidad de Ciencias Médicas/CU