Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la displasia epifisaria hemimélica (enfermedad de Trevor) de tobillo / Analysis of dysplasia epiphysealis hemimelica (Trevor's disease) of the ankle
Iglesias, Matías; Rofrano, Martín; Sperone, Enzo; Macklin Vadell, Alberto; Fazio, Alejandro.
  • Iglesias, Matías; Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Provincia de Buenos Aires. AR
  • Rofrano, Martín; Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Provincia de Buenos Aires. AR
  • Sperone, Enzo; Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Provincia de Buenos Aires. AR
  • Macklin Vadell, Alberto; Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Provincia de Buenos Aires. AR
  • Fazio, Alejandro; Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete". Servicio de Ortopedia y Traumatología. Provincia de Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 83(4): 291-297, dic. 2018. []
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-984996
RESUMEN
La displasia epifisaria hemimélica o enfermedad de Trevor es una deformidad osteocartilaginosa en la región epifisaria. Es poco frecuente y predomina en el sexo masculino. Se desarrolla en la infancia cuando los cartílagos de crecimiento están abiertos, y afecta principalmente el tobillo y la rodilla. Su origen es desconocido. Se presentan tres casos con distinto grado de compromiso y las alternativas terapéuticas. Un solo caso quirúrgico por equino irreductible. Se detallan la técnica quirúrgica, el manejo posoperatorio y el resultado de anatomía patológica. Se recomienda operar sólo a pacientes con alguna limitación funcional o severa deformidades por el alto índice de recidiva. Nivel de Evidencia: IV
ABSTRACT
Dysplasia epiphysealis hemimelica or Trevor's disease is an osteocartilaginous deformity in the epiphyseal region. It is an uncommon entity, and predominates in the male sex. It develops during childhood, when growth cartilages are open, and mainly affects the ankle and knee. Its origin is unknown. Three cases with different degree of involvement and therapeutic alternatives are presented. Only one surgical case due to irreductible equinovarus. Surgical technique, postoperative management and result of pathological anatomy are explained. We recommend surgery only for patients with some functional limitation or severe deformities due to its high rate of relapse. Level of Evidence: IV
Asunto(s)

[]

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Osteocondrodisplasias / Enfermedades del Desarrollo Óseo / Epífisis / Articulación del Tobillo Límite: Adolescente / Adulto / Niño Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Osteocondrodisplasias / Enfermedades del Desarrollo Óseo / Epífisis / Articulación del Tobillo Límite: Adolescente / Adulto / Niño Idioma: Español Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Asunto de la revista: Ortopedia Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Trauma y Emergencias "Dr. Federico Abete"/AR