Your browser doesn't support javascript.
loading
Anquilobléfaron y el tratamiento a las anomalías congénitas palpebrales y del ojo / Ankyloblepharon and the treatment of congenital palpebral and ocular anomalies
Rojas Rondón, Irene; González Guerra, Yordanka; González González, Rosaly; Simón Rivero, Darianna Cecilia; González Hernández, María Teresa; Álvarez Garay, María Inés.
  • Rojas Rondón, Irene; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • González Guerra, Yordanka; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • González González, Rosaly; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Simón Rivero, Darianna Cecilia; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • González Hernández, María Teresa; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Álvarez Garay, María Inés; Unidad Central de Cooperación Médica. Departamento de Docencia e Investigaciones. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 31(3): 1-7, jul.-set. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-985576
RESUMEN
El anquilobléfaron es la fusión parcial o total de los bordes palpebrales. En dependencia de la localización, este puede clasificarse como medial o interno y lateral o externo. Es una malformación congénita que constituye una condición muy infrecuente. Puede estar genéticamente determinada, aunque su causa exacta o mecanismo de producción no se conoce claramente. El primer caso corresponde a una lactante femenina, de 57 días de nacida, antecedentes de madre con paladar hendido ya operado. Al examen oftalmológico se constata en el ojo derecho fusión a nivel de todo el borde palpebral y en el izquierdo brida hacia sector temporal, además de presentar paladar hendido. El segundo caso, es una paciente femenina de 24 meses de edad, que en el examen ocular se observa brida que fusiona ambos bordes palpebrales del ojo izquierdo, en zona temporal. Se confirma diagnóstico de anquilobléfaron. En el primer caso se decide, por la edad, mantener una conducta expectante y posponer el tratamiento quirúrgico hasta que se realice la cirugía de la fisura labial, la cual se realiza a los 3 meses. En ambos casos la conducta fue quirúrgica, con buenos resultados estéticos y funcionales. El diagnóstico de esta anomalía es clínico y el examen físico minucioso, el cual, unido a los conocimientos del especialista sobre estas anomalías, juega un papel primordial. El tratamiento siempre es quirúrgico, el procedimiento a ejecutar es sencillo, incluso cuando requiere de reconstrucción palpebral(AU)
ABSTRACT
Ankyloblepharon is the partial or total fusion of eyelid margins. According to its location, it may be classified as medial or internal and lateral or external. This congenital malformation is a very rare condition. Though it may be genetically determined, its exact cause or development mechanism is not clearly known. The first case is a 57-day-old female infant whose mother had undergone cleft palate surgery. Ophthalmological examination revealed fusion of the entire eyelid margin of the right eye and bridling toward the temporal sector of the left eye, as well as a cleft palate. The second case is a 24-month-old female patient whose ophthalmological examination revealed bridling fusing the two eyelid margins of the left eye in the temporal zone. Ankyloblepharon diagnosis was confirmed. In the first case, due to the patient's age it was decided to postpone surgical treatment until lip fissure surgery was performed at 3 months. In both cases management was surgical, with good esthetic and functional results. Diagnosis of this condition is based on meticulous clinical and physical examination, supported by the decisive role played by the specialist's knowledge about these anomalies. Treatment is always surgical and the procedure to be performed is simple, even when palpebral reconstruction is required(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Congénitas / Enfermedades de los Párpados / Glándulas Tarsales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU / Unidad Central de Cooperación Médica/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Anomalías Congénitas / Enfermedades de los Párpados / Glándulas Tarsales Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU / Unidad Central de Cooperación Médica/CU