Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de usos y resistencia a antibióticos en una UCI de Montería, Colombia / Analysis of antibiotic uses and resistance in an ICU from Monteria, Colombia
Guzmán-Terán, Camilo; Rodríguez-Rodríguez, Virginia; Calderón-Rangel, Alfonso.
  • Guzmán-Terán, Camilo; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Grupo de Investigaciones Farmacéuticas. CO
  • Rodríguez-Rodríguez, Virginia; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología. CO
  • Calderón-Rangel, Alfonso; Universidad de Córdoba. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. CO
Rev. med. Risaralda ; 24(2): 75-80, jul.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-985674
RESUMEN
Resumen

Introducción:

El uso de antibióticos, enfrenta grandes problemas que deben ser resueltos en pro de la calidad de vida de los pacientes buscando un equilibrio en el costo-efectividad. Los análisis farmacoeconómicos son una herramienta útil para determinar qué fármacos deben estar disponibles en guías farmacoterapéuticas. Aunque el método de selección de fármacos varía en cada institución, el principio general es que deben ser elegidos los más efectivos al menor costo. El objetivo fue establecer el costo de los tratamientos, la evaluación de susceptibilidad y resistencia a los antibióticos en una Unidad de Cuidados Intensivos de Montería.

Métodos:

La muestra se integró por todos los pacientes ingresados a la UCI, que recibieron tratamiento antibiótico, durante doce meses. De las historias clínicas, se identificaron y se clasificaron los tratamientos aplicados, duración del tratamiento, costo del tratamiento por paciente, consumos por paciente de los antibióticos con el fin de estimar los costos de los antibióticos utilizados en pacientes de la UCI.

Resultados:

Se registraron 670 ingresos, de los cuales el 48,40% recibieron terapia antimicrobiana. Las principales causas de ingreso a la UCI fueron evento coronario agudo (16,69%), insuficiencia respiratoria aguda (13,83%), sepsis (12,48%). Los microorganismos encontrados fueron E. coli, K. pneumoniae, S. aureus, P. aeruginosa, S. epidermidis, A. baumanni, A. haemolyticus.

Conclusión:

Los sistemas estandarizados de vigilancia para el uso de antibióticos es una herramienta esencial en el uso racional y en el control de la resistencia antibacteriana.
ABSTRACT
Abstract The use of antibiotics, faces major problems that must be solved to ensure high-quality care of patients, which seeking a balance in cost-effectiveness. Pharmacoeconomics analyzes are a useful tool for determining which drugs should be available for pharmacotherapy strategies. Although the method of drug selection varies in each institution, the general principle is that the most effective ones should be chosen amongst the lowest-cost. The objective was to establish the cost of treatments, susceptibility assessment and resistance to antibiotics in an Intensive Care Unit in Montería. The sample was integrated by all the patients admitted to the ICU, who received antibiotic treatment, during twelve months. From the clinical records served, the treatments applied, duration of treatment, cost of treatment per patient, consumption per patient of the antibiotics were identified and classified to estimate the costs in relation to the therapeutic effectiveness of the antibiotics used in patients in the ICU. A total of 670 patients were registered, of whom 48,40% received antimicrobial therapy. The main causes of ICU admission were acute coronary event (16,69%), acute respiratory failure (13,83%), sepsis (12,48%). The strains were E. coli, K. pneumoniae, S. aureus, P. aeruginosa, S. epidermidis, A. baumanni, A. haemolyticus. Standardized surveillance systems for the use of antibiotics are an essential strategic intervention for the rational use and control antimicrobial resistance.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacorresistencia Microbiana / Sepsis / Susceptibilidad a Enfermedades / Unidades de Cuidados Intensivos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Córdoba/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Farmacorresistencia Microbiana / Sepsis / Susceptibilidad a Enfermedades / Unidades de Cuidados Intensivos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. med. Risaralda Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Córdoba/CO