Your browser doesn't support javascript.
loading
Competencias profesionales para la formación del radiólogo / Professional Competences for the Formation of Radiologist
Moreno Gómez, Luz Ángela; Pinilla Roa, Análida Elizabeth.
  • Moreno Gómez, Luz Ángela; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Pinilla Roa, Análida Elizabeth; Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. colomb. radiol ; 27(4): 4536-4542, 2016. graf, tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987092
RESUMEN

Objetivo:

Caracterizar las competencias profesionales (CP) necesarias para la formación de un médico radiólogo en Colombia con el aporte de profesionales idóneos de la radiología.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal, descriptivo mixto o alternativo con elementos de investigación cuantitativa y cualitativa, en el cual participaron 18 profesionales idóneos de la radiología en diferentes facetas del ejercicio de la especialidad (administrativo, directivo, asistencial, docente y residente). La intervención se hizo mediante entrevistas semiestructuradas. El número de participantes se determinó por criterio de saturación. Se estableció un estado del arte sobre la formación en competencias profesionales en ciencias de la salud y en radiología, desde una concepción socioconstructivista de las CP en educación superior universitaria. Para el análisis cualitativo de las entrevistas se utilizó el programa Atlas.ti®, según la teoría fundamentada. Además, se realizó la triangulación entre las fuentes literatura, la comunidad de radiólogos y las autoras de la investigación para establecer la validez interna.

Resultados:

Se construyeron treinta competencias profesionales para la formación del radiólogo en Colombia, agrupadas en tres competencias profesionales específicas y cinco tipos de competencias transversales (administrativas, en comunicación, en ética o profesionalismo, en investigación y en pedagogía). Este perfil de competencias soporta la deontología o deber ser del radiólogo ser un médico experto en imágenes diagnósticas capaz de aportar al diagnóstico y tratamiento de la patología de un paciente.

Conclusión:

Es necesario formar al médico especialista en Radiología no solo en competencias profesionales tecno-científicas, sino también en el desarrollo de competencias profesionales transversales que le permitan responder con garantía de éxito a los problemas complejos de la práctica profesional.
ABSTRACT

Objective:

To characterize the professional skills (PC) required for the formation of a radiologist in Colombia based on a construct from qualified professionals of radiology.

Methods:

A transverse, descriptive, mixed or alternative study with elements of quantitative and qualitative research was made. The participants were eighteen qualified professionals of radiology at different stages of their professional practice (administrative, management, assistential, teachers and postgraduate students). The intervention was done by means of semi-structured interviews. The number of participants was determined by saturation criterion. A state of the art was established regarding the formation in professional skills in the health sciences and radiology fields, from a socio-constructivist conception of PC in higher education. The qualitative analysis of the interviews was made using Atlas.ti® according with fundamented theory. Also, triangulation was made between literature sources, the community of radiologists and the research authors in order to establish internal validity.

Results:

Thirty professional skills were constructed for the for the formation of the radiologist in Colombia, grouped into three specific professional skills and five types of transverse skills (administrative, communication, ethics or professionalism, research and pedagogy). This profile of skills supports the deontology or must be of the radiologist to be an expert physician in diagnostic imaging capable of providing to the diagnosis and treatment of a patient's pathology.

Conclusion:

It is necessary to train a specialist in radiology not only in techno-scientific skills but also in the development of transverse skills that allow to respond with guarantees of success to the complex problems of professional practice.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Competencia Profesional Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Competencia Profesional Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO