Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia de lesiones vasculares intracraneales posteriores a trauma craneoencefálico / Incidence of Intracranial Vascular Lesions after Head Injury
Escobar, William; Valdés Torres, Fabián; Álvarez Andrade, Yenifer; Marín, Andrea.
  • Escobar, William; Hospital Universitario del Valle. CO
  • Valdés Torres, Fabián; Hospital Universitario del Valle. CO
  • Álvarez Andrade, Yenifer; Universidad del Valle. CO
  • Marín, Andrea; Universidad del Valle. CO
Rev. colomb. radiol ; 27(2): 4457-4459, 2016. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987422
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la incidencia de lesiones vasculares intracraneales traumáticas y determinar las formas más frecuentes de su presentación.

Metodología:

Mediante un estudio observacional descriptivo de corte transversal se seleccionaron los pacientes identificados con trauma craneoencefálico que requirieron estudio angiográfico en el Hospital Universitario del Valle.

Resultados:

Entre abril de 2012 y diciembre de 2013 se registraron 52 pacientes que requirieron angiografía en el contexto de trauma craneoencefálico; de ellos, 36,53 % presentaron algún hallazgo positivo para lesión vascular intracraneal traumática. El tipo de lesión más prevalente fue la trombosis de senos venosos (52,6 %); la fistula arteriovenosa se presentó en el 26,31 % de los pacientes; en el 13,8 % se documentaron disecciones arteriales; el 10,5 % presentó pseudoaneurismas; y en solo un caso se describió una compresión extrínseca.

Conclusiones:

Las lesiones vasculares intracraneales postraumáticas son frecuentes en nuestra población. La trombosis de seno venoso tenía la mayor incidencia, contrario a la literatura revisada referente al tema, donde la fistula arteriovenosa es habitualmente la lesión más frecuente. Además de brindarnos un panorama de la incidencia de determinadas lesiones, este estudio nos demuestra la necesidad de contar con datos obtenidos en instituciones colombianas, porque es evidente la divergencia con estudios publicados en otros países.
ABSTRACT

Objectives:

To evaluate the incidence of traumatic intracranial vascular lesions, as well as to determine the most frequent forms of their presentation.

Methodology:

An observational, descriptive, cross-sectional study identified patients with cranioencephalic trauma who required angiographic study at the Hospital Universitario del Valle.

Results:

Between April 2012 and December 2013, there were identified 52 patients requiring angiography in the context of a traumatic brain injury; 36.53 % of them had a positive finding for traumatic intracranial vascular injury. The most prevalent type of lesion was venous sinus thrombosis (52.6 %); arteriovenous fistula was present in 26.31 % of the patients; 13.8 % had arterial dissections; 10.5 % had pseudoaneurysms, and extrinsic compression (5.3 %) was described in only one case. Of the patients evaluated 2 cases of concomitant lesions.

Conclusions:

Posttraumatic intracranial vascular lesions are common in our population. Venous sinus thrombosis had the highest incidence, contrary to the literature on the subject, where arteriovenous fistula is usually the most frequent lesion. Besides providing an overview of the incidence of certain injuries, this study demonstrates the need for data from Colombian institutions, due to the evident divergence from studies published in other countries.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Traumatismos Craneocerebrales Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario del Valle/CO / Universidad del Valle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Traumatismos Craneocerebrales Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. colomb. radiol Asunto de la revista: Radiología Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Hospital Universitario del Valle/CO / Universidad del Valle/CO