Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimiento sobre dengue en una región endémica de Perú: Estudio de base poblacional / Knowledge about dengue in an endemic Peruvian region: A population- based study
Gutiérrez, César; Montenegro-Idrogo, Juan José.
  • Gutiérrez, César; Universidad de Piura. Facultad de Medicina. Lima. PE
  • Montenegro-Idrogo, Juan José; Universidad de Piura. Facultad de Medicina. Lima. PE
Acta méd. peru ; 34(4): 283-288, oct.-dic. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-989162
RESUMEN

Objetivo:

Describir los conocimientos sobre transmisión, sintomatología, acciones de prevención y control frente a dengue en la región Piura, Perú. Material y

métodos:

Análisis secundario de la sección 700 (salud) de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2014, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a 113 073 habitantes de =14 años a nivel nacional (5 131 en Piura). Se analizaron las preguntas 701 al 704 sobre conocimientos de dengue. Las respuestas fueron analizadas según características demográficas y provincia de residencia. Además, se comparó los resultados de toda la región frente al promedio nacional.

Resultados:

En Piura, el 78,4% refirió que la transmisión de dengue es por la picadura de un mosquito, (solo 54,5% a nivel nacional). Hubo diferencias entre zonas urbana (84%) y rural (58,2%), y entre provincias. Los síntomas más recordados fueron fiebre (79,7%), cefalea (56,4%), dolor de huesos/articulaciones (30,3%) y escalofríos (28,7%). 96,9% acudiría a un establecimiento de salud si presentara síntomas (97,8% a nivel nacional). Conocimiento sobre control de mosquito fue menor del 50% de medidas adecuadas.

Conclusiones:

El conocimiento sobre algunos aspectos del dengue es aún limitado en la región Piura, siendo ésta la más endémica a nivel nacional. Se debe enfatizar en educación sanitaria a nivel poblacional para frenar el avance alarmante de este problema
ABSTRACT

Objective:

To describe knowledge about dengue in an endemic Peruvian region (Piura). Materials and

methods:

Secondary Data analysis of the National Survey of Strategic Programs 2014 -section 700 (health) (Statistics and Informatics National Institute). 113 073 national people surveyed at =14 years old (5 131 surveyed in Piura). We to analyze questions 701 to 704, about dengue knowledge. Answers to describe by demographics behavioral, residence zone and to compare with national results.

Results:

At Piura, 78.4% refer dengue to transmit by mosquito bite, but national results were 54.5%. There are differences between urban zone (84%) and rural zone (58.2%); to there are differences between provinces. Symptoms frequently remembered fever (79.7%), headache (56.4%), osteo-articular pain (30.3%) and shivers (28.7%). If symptoms present in people, 96.9% going to establishment health (97.8% nationally). Knowledge about actions for mosquito control was <50%.

Conclusion:

Knowledge about some dengue aspects yet is poor at Piura region- endemic dengue region nationally. Sanitary education should be empathizing in people, and back down the development of the disease

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Acta méd. peru Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad de Piura/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Acta méd. peru Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad de Piura/PE