Your browser doesn't support javascript.
loading
Ley caótica exponencial de los sistemas dinámicos cardiacos para evaluación del Holter: 16 horas / Exponential chaotic law of cardiac dynamical systems for Holter evaluation: 16 hours
Rodríguez, Javier; Jattin, Jairo; Mendoza, Fernán; Vásquez, Juliana; Alejandro Garrido, Manuel; Pallejá, Catalina; Vitery, Sarith; Felberman, Rivka; Martinez, Cristian; Avila, Mario.
  • Rodríguez, Javier; Universidad Militar Nueva Granada. Centro de Investigaciones Clínica del Country. Bogotá. CO
  • Jattin, Jairo; Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. CO
  • Mendoza, Fernán; Fundación Clínica Abood Shaio. Bogotá. CO
  • Vásquez, Juliana; Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. CO
  • Alejandro Garrido, Manuel; Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. CO
  • Pallejá, Catalina; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Vitery, Sarith; Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. CO
  • Felberman, Rivka; Grupo Insight. Nueva York. EE UU
  • Martinez, Cristian; Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. CO
  • Avila, Mario; Grupo Insight. Nueva York. EE UU
An. Fac. Med. (Perú) ; 78(3): 292-297, 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-989276
RESUMEN
Introducción. En un estudio previo se realizó una reducción a 16 horas en la evaluación de la ley exponencial de la dinámica cardiaca caótica, mostrando su efectividad en la caracterización de enfermedad y normalidad. Objetivo. Confirmar la aplicabilidad clínica de la ley matemática exponencial para evaluar la dinámica cardiaca caótica a partir de los registros Holter en 16 horas, observando su utilidad diagnóstica al disminuir su tiempo de evaluación. Diseño. Estudio observacional de corte trasversal donde se avaluó los parámetros electrocardiográficos mediante metodologías físico matemáticas inductivas con una confirmación estadística. Metodología. Se tomaron 100 registros Holter con diferentes tipos de patología, y 40 Holter que fueron diagnosticados como normales. Para cada Holter se construyó un atractor caótico, y midiendo sus espacios de ocupación y dimensión fractal se aplicó la evaluación matemática para diferenciar normalidad de enfermedad. Finalmente se realizaron medidas de concordancia diagnostica respecto al estándar de oro. Resultados. La ocupación espacial de todos los atractores estuvieron dentro de los valores esperados; los registros normales presentaron en la rejilla Kp valores entre 205 y 423. Para los registros con enfermedad aguda, estos valores oscilaron entre 21 y 65; y para los registros de enfermedad crónica estos valores estuvieron entre 104 y 195. Los valores de sensibilidad y especificidad fueron de 100% y el coeficiente Kappa fue de 1. Conclusión. El presente estudio muestra la aplicabilidad clínica de esta metodología para la evaluación en 16 horas de registros electrocardiográficos continuos o Holter.
ABSTRACT

Introduction:

In a previous study, a 16-hour reduction in the evaluation of the exponential law of chaotic cardiac dynamics was done, showing its effectiveness in the characterization of disease and normality.

Objective:

To confirm the clinical applicability of the exponential mathematical law to evaluate chaotic cardiac dynamics from the Holter registers in 16 hours, observing its diagnostic utility when reducing its evaluation time.

Design:

Cross-sectional observational study where the electrocardiographic parameters were evaluated using inductive mathematical methodologies with statistical confirmation.

Methodology:

We obtained 100 Holter records from patients with different types of pathology, and 40 Holter that were diagnosed as normal. For each Holter, a chaotic attractor was constructed, and measuring their spaces of occupation and fractal dimension, the mathematical evaluation to differentiate normality of disease was applied. Finally, we calculated measures of diagnostic concordance in accordance with the gold standard.

Results:

The spatial occupation of all the attractors was within the expected values; the normal records had values in the Kp grid between 205 and 423. For the records with acute disease, these values ranged from 21 y 65; and for chronic disease registries these values ranged from 104 y 195. The values of sensitivity and specificity were 100% and the Kappa coefficient was 1.

Conclusion:

The present study shows the clinical applicability of this methodology for the evaluation in 16 hours of continuous electrocardiographic or Holter registers.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Clínica Abood Shaio/CO / Grupo Insight/EE UU / Universidad Militar Nueva Granada/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Clínica Abood Shaio/CO / Grupo Insight/EE UU / Universidad Militar Nueva Granada/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO