Your browser doesn't support javascript.
loading
Formación de biopelículas por Listeria monocytogenes aisladas de queso fresco de mercados del Cercado de Lima / Biofilm formation of Listeria monocytogenes isolated from fresh cheese of markets in Cercado de Lima
Villanueva, Diego; Salazar, María.
  • Villanueva, Diego; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Lima. PE
  • Salazar, María; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Lima. PE
An. Fac. Med. (Perú) ; 78(3): 322-325, 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-989280
RESUMEN
Introducción. Listeria monocytogenes, bacteria de importancia en salud pública por causar la listeriosis y sus graves consecuencias, se asocia al consumo de alimentos que durante su producción se pueden contaminar con bacterias que se liberan de biopelículas formadas en tuberías, superficies y equipos. Objetivo. Analizar muestras de queso fresco con el fin de aislar e identificar L. monocytogenes y evaluar su capacidad formadora de biopelículas en dos medios de cultivo. Diseño. Estudio experimental, prospectivo. Institución. Instituto de Investigación en Química Biológica, Microbiología y Biotecnología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material. 75 muestras de queso fresco provenientes de diez mercados del Cercado de Lima. Métodos. En el análisis microbiológico se empleó metodologías del Manual de Bacteriología Analítica de la Food and Drug Administration (FDA). Para determinar la capacidad formadora de biopelículas se aplicó el método de microplaca descrito por Djordjevic modificado por Borucki. Se usó la prueba de Kruskal-Wallis. Principales medidas de resultados. Identificación de L. monocytogenes. Resultados. Se identificó L. monocytogenes en 14 muestras (18,7%), valor que representó un riesgo potencial para la salud de los consumidores. Se halló nueve cepas con capacidad de formar biopelículas que, según la densidad óptica a 595 nm, fueron clasificadas en formadoras débiles y moderadas, con diferencias significativas dependiendo del medio de cultivo utilizado, siendo el caldo infusión cerebro corazón (BHI) el más efectivo para esta bacteria. Conclusiones. Se identificó L. monocytogenes en 18,7% (14/75) de las muestras de quesos frescos adquiridas en 10 mercados del Cercado de Lima. De estas cepas, 64,3% (9/14) tuvieron capacidad formadora de biopelículas.
ABSTRACT

Introduction:

L. monocytogenes is a bacterium of importance in public health because it causes listeriosis, which has serious consequences. It is associated with the consumption of foods that can be contaminated during its production with bacteria released from pipes, surfaces and equipment biofilms.

Objectives:

To analyze cheese samples in order to isolate and identify L. monocytogenes and evaluate its ability for biofilm formation in two culture media. Design. Experimental, prospective study.

Setting:

Instituto de Investigación en Química Biológica, Microbiología y Biotecnología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru.

Material:

75 samples of fresh cheese from ten markets of Cercado de Lima.

Methods:

The microbiological analysis used methods described in the Bacterial Analytical Manual of the Food and Drug Administration. The microplate method described by Djordjevic modified by Borucki was used to determine the ability of biofilm formation. The Kruskal-Wallis test was applied. Main outcome

measures:

Identification of L. monocytogenes.

Results:

L. monocytogenes was identified in 14 samples (18.7%), a value representing potential risk to the consumers' health. Nine biofilm-forming strains were found and classified according to their optical density at 595 nm in weak and moderate formers, with significant differences depending on the culture medium used. The brain heart infusion (BHI) was the most effective one.

Conclusions:

L. monocytogenes was identified in 18.7% (14/75) of samples of fresh cheese obtained in ten of Cercado de Lima's markets. Of these strains, 64.3% (9/14) were biofilm formers.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE