Your browser doesn't support javascript.
loading
Actualidad para el diagnóstico del carcinoma ductal in situ: correlación radiopatológica / Current issues in the diagnosis of ductal carcinoma in situ: a radiopathological correlation
Calderón N, Juan Manuel; Febles, Gustavo.
  • Calderón N, Juan Manuel; Universidad de Montevideo. UY
  • Febles, Gustavo; Universidad de Montevideo. UY
Horiz. méd. (Impresa) ; 17(1): 57-65, ene.-mar. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-989897
RESUMEN
El carcinoma ductal in situ (CDIS) se encuentra en un grupo heterogéneo de tumores, cuyo diagnóstico se ha visto incrementado con el uso de la mamografía como método de cribado. El sistema de clasificación de Van Nuys, que se basa principalmente en el grado nuclear histológico y la presencia de necrosis, es el sistema más reproducible para la clasificación histopatológica. La anomalía más común que se observa en la mamografía son las microcalcificaciones, coexistiendo con otras lesiones como masas y distorsión arquitectural, que representan lesiones de bajo grado. El diagnóstico inicial debe realizarse mediante anamnesis y examen físico detallado que permita realizar una aproximación a las características morfoestructurales de la lesión, para posteriormente llegar a un acercamiento imagenológico y dinámico mediante resonancia magnética (RM), complementada con técnicas de inmunohistoquímica que caractericen el tumor. La presencia de distribución segmentaria morfológica es típico de malignidad (CDIS). La cinética de las lesiones en el estudio dinámico de la RM varía, siendo patognomónico de CDIS el patrón de washout en la fase de reforzamiento tardío. Sin embargo, el patrón dinámico parece estar correlacionado con los hallazgos mamográficos. Los hallazgos de RM y TC multidetector pueden ser útiles en combinación con la RM de mama para el mapeo preoperatorio. Sin embargo, existen técnicas complementarias como la espectroscopía y la difusión ponderada que mejoran la especificidad de la RM y tienen utilidad en la predicción de respuesta a la quimioterapia adyuvante. Estas aplicaciones futuras podrán mejorar la capacidad de diagnóstico oportuno y opciones de tratamiento.
ABSTRACT
Ductal carcinoma in situ (DCIS) falls into a heterogeneous group of tumors, whose diagnosis has increased with the use of mammography as screening method. The Van Nuys Prognostic Index, mainly based on histological nuclear grade and presence of necrosis, is the most reproducible histopathological classification system. The most common abnormality observed during a mammography are microcalcifications, which coexist with other lesions such as masses and architectural distortion, and represent low-grade lesions. The initial diagnosis should be performed by anamnesis and a detailed physical examination to help determine the morphostructural characteristics of the lesion. Then an imaging and dynamic approach should be achieved by magnetic resonance imaging (MRI) complemented by immunohistochemistry to characterize the tumor. The presence of morphological segmental distribution is typical of malignancy (DCIS). The kinetics of the lesions using a dynamic MRI varies, with the washout and late enhancement pattern being pathognomonic for DCIS. However, the dynamic pattern seems to be correlated with mammographic findings. Multidetector CT and MRI findings may be useful in combination with breast MRI for preoperative mapping. Nevertheless, there are complementary techniques such as spectroscopy and weighted diffusion that improve the specificity of the MRI and are useful in predicting response to adjuvant chemotherapy. These future applications will improve the ability for early diagnosis and treatment options.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Horiz. méd. (Impresa) Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de Montevideo/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Horiz. méd. (Impresa) Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de Montevideo/UY