Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de la enfermedad reumática en Colombia, según estrategia COPCORD-Asociación Colombiana de Reumatología. Estudio de prevalencia de enfermedad reumática en población colombiana mayor de 18 años / Prevalence of rheumatic disease in Colombia according to the Colombian Rheumatology Association (COPCORD) strategy. Prevalence study of rheumatic disease in Colombian population older than 18 years
Londoño, John; Peláez-Ballestas, Ingris; Cuervo, Francy; Angarita, Ignacio; Giraldo, Rodrigo; Rueda, Juan Camilo; Ballesteros, Jesús Giovanny; Baquero, Roberto; Forero, Elías; Cardiel, Mario; Saldarriaga, Eugenia; Vásquez, Andrés; Arias, Sofía; Valero, Lina; González, Camilo; Ramírez, Javier; Toro, Carlos; Santos, Ana María.
  • Londoño, John; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Peláez-Ballestas, Ingris; National Autonomous University of Mexico (UNAM). Faculty of Medicine. México. MX
  • Cuervo, Francy; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Angarita, Ignacio; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Giraldo, Rodrigo; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Rueda, Juan Camilo; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Ballesteros, Jesús Giovanny; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Baquero, Roberto; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Forero, Elías; Universidad del Norte. Barranquilla. CO
  • Cardiel, Mario; Hospital Cumbres de Guadalcazar. Morelia. MX
  • Saldarriaga, Eugenia; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Vásquez, Andrés; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Arias, Sofía; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Valero, Lina; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • González, Camilo; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
  • Ramírez, Javier; Asociación Colombiana de Reumatología. Bogotá. CO
  • Toro, Carlos; Asociación Colombiana de Reumatología. Bogotá. CO
  • Santos, Ana María; Universidad de La Sabana. Hospital Militar Central. Bogotá. CO
Rev. colomb. reumatol ; 25(4): 245-256, oct.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-990956
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

Las enfermedades reumáticas son causa frecuente de discapacidad, deterioran la calidad de vida y causan alto gasto en salud. El modelo COPCORD se ha implementado universalmente para estimar su prevalencia. El objetivo es estimar la prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población colombiana mayor de 18 arios.

Métodos:

Se realizó un estudio de prevalencia utilizando un método probabilístico de muestreo aleatorio estratificado en 3 etapas selección de los sectores cartográficos en cada ciudad, selección de los bloques de cada sector y del hogar de cada bloque. El cuestionario COPCORD, adaptado para Colombia, fue aplicado por entrevistadores estandarizados. La confirmación del diagnóstico fue hecha por un reumatólogo con acceso a toda la información.

Resultados:

De un total de 6.693 personas encuestadas el 64% fueron mujeres. El dolor no asociado con trauma fue reportado por el 48% de los participantes. Los sitios más frecuentes fueron rodillas (35%), manos (26%), columna lumbar (20%) y hombros (16%). El malestar musculoesquelético no específico, la osteoartritis, el síndrome de dolor regional apendicular y la lumbalgia no inflamatoria fueron las enfermedades más prevalentes. La artritis reumatoide y la lumbalgia crónica inflamatoria fueron las condiciones inflamatorias más comunes. La fiebre chikungunya afectó al 6,68% de la población.

Conclusión:

La prevalencia de la artritis reumatoide en Colombia es mayor a lo comúnmente reportado, menor para fibromialgia y gota, y similar para osteoartritis, lupus eritematoso sistémico y espondiloartritis. En Colombia, estas enfermedades representan un problema de salud pública sin que exista conciencia de su impacto en la población general.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Rheumatic diseases are the leading cause of permanent disability. The COP-CORD model is an effective tool in the determination of the prevalence of diseases. The objective of this study is to estimate the prevalence of rheumatic disease in a Colombian population over 18 years of age.

Methods:

A prevalence study was carried out using a probabilistic method of stratified random sampling in three stages cartographic sectors in each city, selection of the blocks of each sector, and the households of each block. The COPCORD questionnaire adapted for Colombia was applied by standardised interviewers. Confirmation of the diagnosis was made by a rheumatologist with access to all the information.

Results:

Out of a total of 6,693 patients that completed the questionnaire, 64% were women. Pain not associated with trauma was reported by 48% of the participants. The most frequent locations were knees 35%, hands 26%, lumbar spine 20%, and shoulders 16%. Nonspecific skeletal muscle discomfort, osteoarthritis, regional appendicular syndrome, and non-inflammatory low back pain, were the most prevalent diseases. Rheumatoid arthritis and chronic inflammatory low back pain were the most common inflammatory conditions. The prevalence of Chikungunya fever was estimated at 6.68%.

Conclusion:

The prevalence of rheumatoid arthritis in Colombia is higher than commonly reported, lower than for fibromyalgia and gout, and similar for osteoarthritis, systemic lupus erythematosus and spondylarthritis. In Colombia these diseases are a public health problem without awareness of their impact on the general population.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Artritis Reumatoide / Prevalencia Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / México Institución/País de afiliación: Asociación Colombiana de Reumatología/CO / Hospital Cumbres de Guadalcazar/MX / National Autonomous University of Mexico (UNAM)/MX / Universidad de La Sabana/CO / Universidad del Norte/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Artritis Reumatoide / Prevalencia Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Aged80 / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia / México Institución/País de afiliación: Asociación Colombiana de Reumatología/CO / Hospital Cumbres de Guadalcazar/MX / National Autonomous University of Mexico (UNAM)/MX / Universidad de La Sabana/CO / Universidad del Norte/CO