Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo psicomotor infantil en la Cuenca Matanza-Riachuelo: pesquisa de problemas inaparentes del desarrollo / ChildÆs Psychomotor Development at Matanza-Riachuelo Basin: screening for Non-Apparent
Lejarraga, Horacio; Pascucci, María Cecilia; Masautis, Alicia; Kelmansky, Diana; Lejarraga, Celina; Charrúa, Gabriela; Insua, Iván; Nunes, Fernando.
  • Lejarraga, Horacio; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Pascucci, María Cecilia; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Masautis, Alicia; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Kelmansky, Diana; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Lejarraga, Celina; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Charrúa, Gabriela; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Insua, Iván; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
  • Nunes, Fernando; Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar. Buenos Aires. AR
Rev. argent. salud publica ; 5(19): 17-25, jun.2014. tab, map
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL | ID: biblio-992150
RESUMEN

INTRODUCCION:

El desarrollo psicomotor del niño tiene que ver con la expresión de sus potencialidades, su integración social y su desempeño en la vida. La oportuna detección de problemas mediante tamizaje permite realizar intervenciones eficaces y costo-efectivas. La Dirección General de SaludAmbiental (DGSA) de la Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) realiza encuestas en población vulnerable.

OBJETIVO:

Detectar problemas de nutrición y desarrollo psicomotor en niños menores de seis años, realizar un análisis toxicológico yuna investigación cualitativa sobre crianza y percepción de problemasambientales, y efectuar una georreferenciación.

METODOS:

Se recurrió a la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y al Cuestionario PRUNAPE Pre-Pesquisa (CPPP) a cargo de la DGSA. Se realizaron nueve encuestas en las jurisdicciones dela Cuenca û14 municipios del conurbano y parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (aproximadamente 5 millones de habitantes)û en más de 7.000 niños.

RESULTADOS:

El estudioreveló alta proporción de riesgo de problemas de desarrollo, mayor prevalencia en varones, aumento desde el nacimiento hasta los cuatro años y disminución a los cinco. Los principalesdeterminantes fueron nivel de pobreza/indigencia, nivel educativoparental y bajo peso al nacer.

CONCLUSIONES:

La instalaciónde esta problemática en la agenda de la DGSA implica un progreso en el enfoque de la salud pública y permite actuarsobre los determinantes para promover el desarrollo infantil.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Childpsychomotor development is related to the expression of potentialities, to social integration andto performance in life. Early detection of problems with screening techniques ensures appropriate and cost-effective interventions. The General Direction of Environmental Health (DGSA) fromMatanza-Riachuelo Basin Authority (ACUMAR) performs surveys on vulnerable population in that highly polluted area.

OBJECTIVE:

To detect problems of nutrition and psychomotor development in children under six years of age, to perform a toxicological analysis and a qualitative research on rearing practices and environmentalrisk perception, and to make a georeferenced image.

METHODS:

The DGSA used the National Screening Test (PRUNAPE) and the PRUNAPE Pre-Screening Questionnaire (CPPP). Nine surveys were carried out in more than 7000 children living in the jurisdictionsof the Basin 14 municipalities of the Buenos Aires metropolitan area and part of the Autonomous City of Buenos Aires (with over 5 million inhabitants).

RESULTS:

The study showed a high rateof risk of developmental problems, a higher prevalence in boys than in girls, a growing prevalence from birth up to four years and a decrease at five. The main determinants were poverty and indigence levels, parental educational level and low birth weight.

CONCLUSIONS:

The inclusion of this issue in the DGSA agenda means a significant progress in the public health approach and allows the tackling of major determinants to improve thedevelopment of children.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desempeño Psicomotor / Investigación / Salud Ambiental Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desempeño Psicomotor / Investigación / Salud Ambiental Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Dirección General de Salud Ambiental, DGSA; Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo, Acumar/AR