Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de los defectos refractivos en una población de niños de los 2 a los 14 años en Bogotá, Colombia / Characterization of Refractive Defects in a Population of Children Aged from 2 to14 years in Bogotá, Colombia
Lince-Rivera, Isabella; Camacho, Gabriel Eduardo; Kunzel-Gallo, Alexa.
  • Lince-Rivera, Isabella; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Camacho, Gabriel Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Kunzel-Gallo, Alexa; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
Univ. med ; 59(1)20180000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-994813
RESUMEN

Introducción:

Los defectos refractivos pueden repercutir de manera importante en el rendimiento de un individuo, sobre todo en la población pediátrica.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de defectos refractivos en una muestra de 112 niños entre los 2 y los 14 años del Colegio La Candelaria, en la ciudad de Bogotá.

Métodos:

Estudio de corte transversal que valoró, por medio de la agudeza visual, motilidad ocular, oftalmoscopia, retinoscopia y examen subjetivo, la capacidad visual de los niños en cuestión.

Resultados:

Se encontró una prevalencia de defectos refractivos del 18,8 %, dentro de la cual el 13,4 % representaba astigmatismo; el 3,6%, hipermetropía, y el 1,8%, miopia.

Discusión:

Se compararon los resultados con aquellos de una tesis realizada en 1973, donde se estudiaron pacientes en condiciones similares. En esta, la prevalencia de defectos refractivos fue del 30,48 %, diferencia que se podría explicar por la variación de características poblacionales. Por último, se plantea la necesidad de tamizaje en otras comunidades.
ABSTRACT

Introduction:

The refractive defects can have a great amount of repercussions in the performance of the individual, especially in the pediatric community.

Objective:

To determine the prevalence of refractive defects within a sample of 112 children between the ages of 2 and 14 from Colegio La Candelaria in the city of Bogotá.

Methods:

Cross-sectional study that valued through visual acuity, ocular motility, ophthalmoscopy, retinoscopy, and subjective exam, the visual capacity of the children in question.

Results:

We have found a prevalence of refractive defects of 18.8% were 13.4% represented astigmatism, 3.6% farsightedness and 1.8% shortsightedness.

Discussion:

These results were compared with those from a thesis performed in 1973 were patients with similar conditions were tested. In this one, the refractive defects were of 30.48%, a difference that can be explained by variations in population characteristics. Lastly, it arises the need of screening in other communities.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Astigmatismo / Niño / Hiperopía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Univ. med Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Astigmatismo / Niño / Hiperopía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Univ. med Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO