Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de la construcción de género en estudiantes de terapia ocupacional: una aproximación al género en la vida cotidiana / Percepção da construção de gênero em estudantes de terapia ocupacional: uma abordagem ao gênero na vida cotidiana / Perception of gender construction among occupational therapy students: an approach to gender in daily life
Sarmiento, Berenice Moreno; Jara, Rodolfo Morrison; Cáceres, Debora Peña; Reyes, Bárbara Reyes.
  • Sarmiento, Berenice Moreno; Proyecto de Integración Escolar ­ PIE, Colegio Capitán Pastene, Colegio Guardiamarina Ernesto Riquelme, Corporación Municipal de La Florida. Santiago. CL
  • Jara, Rodolfo Morrison; Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, Comité de Estudios en Ciencia de la Ocupación ­ COECO, Universidad de Chile, Núcleo Interuniversitario de Estudios Críticos de la Diversidad, Sociedad Chilena de Ciencia de la Ocupación. Santiago. CL
  • Cáceres, Debora Peña; Hospital Clínico San Borja Arriarán, Servicio de Salud Metropolitano Central. Santiago. CL
  • Reyes, Bárbara Reyes; Proyecto de Inclusión SENADIS, Fundación Integra. Coyhaique. CL
Cad. Bras. Ter. Ocup ; 26(1): 163-175, marc. 30, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-994863
ABSTRACT
[{"text" "

Objetivo:

La temática respecto al género ha sido un tema poco abordado en la terapia ocupacional (TO)\r\ny menos desde la perspectiva del y la terapeuta ocupacional. Por ello el propósito de esta investigación fue analizar\r\nla percepción respecto a la construcción de género en la vida cotidiana de un grupo de estudiantes de V año de TO.\r\n

Metodología:

La metodología empleada fue cualitativa y se llevó a cabo por medio de un grupo de discusión en\r\ntorno a materiales audiovisuales y escritos presentes en la vida cotidiana de las y los estudiantes.

Resultados:

Se\r\nidentificaron diferentes elementos en el discurso, como figuras de representación, objetos socializadores, mandatos\r\nsociales y estereotipos automatizados.

Conclusion:

Se discute sobre la importancia de incluir reflexiones sobre la\r\nconstrucción del género en el proceso formativo de las y los estudiantes de TO, con el fin de evitar la perpetuación\r\nde formas tradicionales y patriarcales de relación, lo que se refleja en los distintos espacios de la vida cotidiana de\r\nlas personas desde su vida privada hasta su quehacer profesional.", "_i" "es"}, {"text" "

Objetivo:

A questão com relação ao gênero tem sido um tema pouco abordado na terapia ocupacional e\r\nmenos desde a perspectiva dos terapeutas ocupacionais. O objetivo desta investigação foi analisar a percepção a\r\nrespeito da construção de gênero na vida cotidiana de um grupo de estudantes do quinto ano do curso de graduação\r\nem terapia ocupacional.

Método:

A metodologia utilizada foi qualitativa através de um grupo de discussão em torno\r\nde materiais audiovisuais e escritos presentes no cotidiano dos estudantes.

Resultados:

Foram identificados diferentes\r\nelementos no discurso, como figuras de representação, objetos de socialização, mandatos sociais e estereótipos\r\nautomatizados.

Conclusão:

Discute-se a importância de incluir reflexões sobre a construção do gênero no processo\r\nde formação de estudantes de terapia ocupacional, a fim de evitar a perpetuação das formas tradicionais e patriarcais\r\nde relacionamento, o que se reflete nos diferentes aspectos da vida cotidiana das pessoas, desde suas vidas privadas\r\naté suas áreas de atuação profissional.", "_i" "pt"}, {"text" "

Objective:

The gender-related issues have been a subject rarely addressed in occupational therapy and\r\neven less from the occupational therapists perspective. Therefore, this research aimed to analyze the perception\r\nof gender construction in the daily life of a group of senior occupational therapy students.

Method:

This was a\r\nqualitative analysis, carried out through a discussion group using writings and audiovisual materials present in the\r\nstudent's daily lives.

Results:

We identified different elements of speech, such as figures of representation, socializing\r\nobjects, social mandates and automated stereotypes.

Conclusion:

We discuss the importance of including reflections\r\non gender construction in the training process of occupational therapy students in order to avoid the perpetuation\r\nof traditional and patriarchal forms of relationship, which is reflected in the different areas of people's daily life\r\n-from their private to professional lives.", "_i" "en"}]

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Cad. Bras. Ter. Ocup Asunto de la revista: Medicina F¡sica e Reabilita‡Æo Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, Comité de Estudios en Ciencia de la Ocupación ­ COECO, Universidad de Chile, Núcleo Interuniversitario de Estudios Críticos de la Diversidad, Sociedad Chilena de Ciencia de la Ocupación/CL / Hospital Clínico San Borja Arriarán, Servicio de Salud Metropolitano Central/CL / Proyecto de Inclusión SENADIS, Fundación Integra/CL / Proyecto de Integración Escolar ­ PIE, Colegio Capitán Pastene, Colegio Guardiamarina Ernesto Riquelme, Corporación Municipal de La Florida/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Cad. Bras. Ter. Ocup Asunto de la revista: Medicina F¡sica e Reabilita‡Æo Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, Comité de Estudios en Ciencia de la Ocupación ­ COECO, Universidad de Chile, Núcleo Interuniversitario de Estudios Críticos de la Diversidad, Sociedad Chilena de Ciencia de la Ocupación/CL / Hospital Clínico San Borja Arriarán, Servicio de Salud Metropolitano Central/CL / Proyecto de Inclusión SENADIS, Fundación Integra/CL / Proyecto de Integración Escolar ­ PIE, Colegio Capitán Pastene, Colegio Guardiamarina Ernesto Riquelme, Corporación Municipal de La Florida/CL