Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de aspectos relacionados con la equidad en salud y la insuficiencia renal crónica para el caso de la mujer en México / Healthcare equity and chronic renal failure in Mexico: an analysis for the case of women
Aguilar Bustamante, F; Molina Salazar, R E; Amozurrutia Jiménez, JA; Martínez Licona, FM.
  • Aguilar Bustamante, F; Secretaría de Economía. Ciudad de México. MX
  • Molina Salazar, R E; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Economía. Ciudad de México. MX
  • Amozurrutia Jiménez, JA; Universidad Benito Juárez García. Piedras Negras. MX
  • Martínez Licona, FM; del , Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Centro de Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica. Ciudad de México. MX
Medwave ; 19(3): e7619, 2019.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-994942
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN La insuficiencia renal crónica es una enfermedad que se encuentra en un estado de constante crecimiento. La discapacidad que genera esta enfermedad debe considerar efectos físicos y sociales, dada la falta de atención y a las condiciones socioeconómicas que la generan. Por lo tanto, el acceso a los servicios para tratar la insuficiencia renal crónica está condicionado a factores de tipo social y de tipo biológico. OBJETIVO Analizar el efecto de los componentes sociales en la insuficiencia renal crónica en un sector de la población de México que padece la enfermedad, en particular para el caso de la mujer. MÉTODOS Se aplicó el modelo lineal generalizado de Poisson, seleccionando las variables relacionadas con la equidad en la aplicación de los servicios de salud. Se tomaron datos estadísticos reportados en mujeres por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México en el periodo 2009-2015. Las variables consideradas fueron grado de escolaridad, ocupación, acceso a la salud, región geográfica y zona habitable, así como le etapa de vida. RESULTADOS La mayor tasa de incidencia para la insuficiencia renal crónica corresponde a la mujer adulta intermedia, que trabaja en servicios informales excluidos legalmente de la cobertura institucional de salud, tiene baja escolaridad y vive en un área rural de la zona centro; mientras que la mujer adulta joven que vive en una metrópoli urbana de la zona norte presenta el perfil de menor incidencia. CONCLUSIONES Los determinantes económicos derivados de la actividad de las personas, así como la edad, el nivel educativo y el entorno en el que habitan, influyen tanto en el padecimiento de la enfermedad como en las posibilidades de enfrentarla con éxito.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Disparidades en Atención de Salud / Accesibilidad a los Servicios de Salud / Fallo Renal Crónico Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés / Español Revista: Medwave Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Economía/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX / Universidad Benito Juárez García/MX / del , Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Disparidades en Atención de Salud / Accesibilidad a los Servicios de Salud / Fallo Renal Crónico Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés / Español Revista: Medwave Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Economía/MX / Universidad Autónoma Metropolitana/MX / Universidad Benito Juárez García/MX / del , Universidad Autónoma Metropolitana/MX