Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia de la sacarosa al 24% frente a leche materna / Efficacy of 24% sucrose against breast milk
Ghia, Christian; Iza, Gladys.
  • Ghia, Christian; USFQ. Fellow de neonatología. Quito. EC
  • Iza, Gladys; Universidad Autónoma de México. Nefróloga Pediatra. Quito. EC
Rev. ecuat. pediatr ; 19(2): 18-20, diciembre 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-996646
RESUMEN

Introducción:

El estadío crítico en la Unidad de Neonatología es una etapa que en la actualidad acompaña la alta sobrevida de los prematuros. Los estímulos dolorosos están presentes desde el nacimiento para los que se han desarrollado múltiples formas de evaluarlo y aliviarlo. Las alternativas no farmacológicas han despertado importante interés de estudio en la disminución del dolor en neonatos.

Objetivo:

Administrar sacarosa al 24% a prematuros entre las 33 a 36 semanas de edad gestacional establecida o corregida que estuvieron expuestos a estímulos dolorosos previos durante su estancia crítica, por instilación oral es tan efectiva para disminuir el dolor, como la administración de leche materna por succión.

Metodología:

Este es un estudio epidemiológico, descriptivo, observacional, prospectivo, transversal de 2 cohortes, cuya propuesta es la administración de sacarosa al 24% versus leche materna como alternativa para disminuir el dolor en prematuros entre las 33-36 semanas.

Resultados:

Las dos alternativas analgésicas muestran eficacia similar; sin embargo, podría ser un requerimiento indispensable en aquellos que muestran respuestas de hiperalgesia.

Conclusión:

Las alternativas analgésicas son más eficaces si son consideradas como parte del tratamiento global del recién nacido que implica la concientización del personal sanitario, un ambiente propicio de desarrollo y la participación continua de los padres.
ABSTRACT
ntroduction The critical stage in the Neonatal Unit is a stage that currently accompanies the high survival of premature infants. Painful stimuli are present from birth for which multiple ways of evaluating and alleviating it have been developed. The non-pharmacological alternatives have aroused important study interest in the reduction of pain in neonates.

Objective:

To administer 24% sucrose to preterm infants between 33 and 36 weeks of gestational age established or corrected who were exposed to previous painful stimuli during their critical stay, by oral instillation is as effective in reducing pain as administering breast milk by suction.

Methodology:

This is an epidemiological, descriptive, observational, prospective, cross-sectional study of 2 cohorts, whose proposal is the administration of 24% sucrose versus breast milk as an alternative to reduce pain in preterm infants between 33-36 weeks.

Results:

The two analgesic alternatives show similar efficacy; however, it could be an indispensable requirement in those who show hyperalgesia responses.

Conclusion:

The analgesic alternatives are more effective if they are considered as part of the overall treatment of the newborn that implies the awareness of the health personnel, an environment conducive to development and the continuous participation of the parents.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sacarosa / Recien Nacido Prematuro / Dolor Asociado a Procedimientos Médicos Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. ecuat. pediatr Asunto de la revista: Pediatria / Sa£de da Crian‡a Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador / México Institución/País de afiliación: USFQ/EC / Universidad Autónoma de México/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sacarosa / Recien Nacido Prematuro / Dolor Asociado a Procedimientos Médicos Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. ecuat. pediatr Asunto de la revista: Pediatria / Sa£de da Crian‡a Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador / México Institución/País de afiliación: USFQ/EC / Universidad Autónoma de México/EC