Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización epidemiológica de cáncer de esófago en Hospital Base Valdivia, período 2002-2011 / Epidemiologic characterization of esophagus neoplasm, Valdivia Hospital, 2002-2011
Poblete S, María; Gutiérrez E, David; Guerrero B, Cinthia; Soto O, Constanza; Pulido Q, Loreto.
  • Poblete S, María; Hospital Base de Valdivia. Servicio de Anatomía Patológica. CL
  • Gutiérrez E, David; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Guerrero B, Cinthia; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Soto O, Constanza; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Pulido Q, Loreto; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. CL
Rev. ANACEM (Impresa) ; 8(2): 50-52, dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-997668
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El cáncer de esófago posee para el 2007 una tasa de incidencia estimada en Chile de 5,7x100.000 habitantes. Los tipos histológicos más frecuentes son carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma, esta última ha experimentado un aumento de su incidencia.

OBJETIVOS:

Caracterizar población de pacientes diagnosticados con cáncer de esófago, entre los años 2002 y 2011, del Hospital Base de Valdivia (HBV).

METODOLOGÍA:

Estudio descriptivo retrospectivo, cuyos datos se obtuvieron por revisión de libros de biopsias del Servicio de Anatomía Patológica de Hospital Base Valdivia entre los años 2002-2011 registrando datos sobre sexo, edad y tipo histológico. Los datos fueron tabulados y graficados en programa Excel 2010.

RESULTADOS:

Se analizaron 151 biopsias, con promedio de edad 70 años. La incidencia promedio fue de 4,14/100.000 habitantes con una relación 53 para sexo masculino y femenino respectivamente. La incidencia anual para hombres fue de 1,7 en 2002 y 7,2 en 2011. La incidencia anual promedio para carcinoma escamoso fue de 3,4/100.000 habitantes, para adenocarcinoma 0,58/100.000 habitantes, y otros tipos histológicos 0,2/100.000 habitantes.

DISCUSIÓN:

La incidencia por género fue más baja para varones que las cifras nacionales, pero con tendencia al alza. El tipo histológico más frecuente fue carcinoma escamoso. A diferencia de lo esperado el adenocarcinoma no tiene tendencia al alza.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

The year 2007 the esophageal neoplasms has an estimated incidence in Chile of 5,7/100.000. The most frequently histologic kinds are the Squamous Cell Carcinoma and the Adenocarcinona, the last one has shown an incidence rise.

OBJECTIVES:

Epidemiologic characterization of esophagus neoplasm cases for the 2002-2011 period. METODOLOGY Retrospective descriptive study, where the data was obtained by biopsy books revision from the anatomy department at Valdivia hospital. Tabulation and analysis performed whit excel 2010.

RESULTS:

151 cases were analyzed, average age were 70 years. The average incidence for men cases 1,7/100.000 in 2002 and 7,2/100.000 in 2011. The Squamous Cell Carcinoma average incidence 3,4/100.000 and for the adenocarcinoma 0,58/100.000.

DISCUSSION:

The average incidence was lower for men than the national rates, but it's increasing. The mostcommon histologic kind is the quamous Cell Carcinoma. The adenocarcinoma isn't increasing as was expected.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Esofágicas / Carcinoma de Células Escamosas / Adenocarcinoma Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. ANACEM (Impresa) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Base de Valdivia/CL / Universidad Austral de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias Esofágicas / Carcinoma de Células Escamosas / Adenocarcinoma Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. ANACEM (Impresa) Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2014 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Base de Valdivia/CL / Universidad Austral de Chile/CL