Your browser doesn't support javascript.
loading
Dignificando el Final de la Vida en Cuidados Intensivos / Dignifying the End of Life in the Intensive Care Unit
Computaro, Luis Alberto; Muchico, Miguel A; Angarola, José; Sarasino, Adrian; Raimondi, Néstor; Baccaro, Fernando; Magnante, Dinah; Previgliano, Ignacio.
  • Computaro, Luis Alberto; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Unidad de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Muchico, Miguel A; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Unidad de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Angarola, José; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Unidad de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Sarasino, Adrian; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Unidad de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Raimondi, Néstor; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Servicio de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Baccaro, Fernando; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Servicio de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Magnante, Dinah; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Servicio de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
  • Previgliano, Ignacio; Hospital General de Agudos "Juan A Fernández". Servicio de Cuidados Intensivos. Buenos Aires. AR
Oncología (Guayaquil) ; 27(2): 156-167, Ago. 30, 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-998635
RESUMEN
Con frecuencia, cuando una persona se enferma, comienza un complicado proceso de consultas médicas, utilización de sofisticados medios auxiliares de diagnóstico, e instauración de tratamientos cada vez más complejos y costosos. Cuando, en vez de curar la enfermedad progresa; el enfermo se ve abrumado por la aplicación de nuevas exploraciones altamente tecnificadas que persiguen alcanzar un diagnóstico más preciso de la enfermedad a fin de instaurar medidas terapéuticas más agresivas. Como es de esperar, en muchos casos la enfermedad sigue su curso y llega un momento en el que tanto el paciente como sus allegados y el equipo médico se preguntan hasta qué punto es razonable continuar. Esta encrucijada es el punto de decisión de aceptar el final de la vida como evento natural. Pero en muchos casos se percibe como un fracaso, y no como la historia natural de los procesos graves.
ABSTRACT
Frequently, when a person falls ill, a complicated process of medical visits, use of sophisticated auxiliary means for diagnosis, and the establishment of treatments that are becoming more and more complex and expensive starts. When, instead of the patient's getting cured, the illness advances, the patient becomes overwhelmed due to the new and highly developed explorations that pursue a more precise diagnosis of the illness in order to establish more aggressive therapeutic measures. As it is expected, the illness, in many cases, continues advancing and reaches a moment in which both the patient and their close relatives, as well as the medical team, wonder until when it is still reasonable to continue with the treatments. This crossroads is the point of decision to accept death as a natural event. Most of the times, nevertheless, death is perceived as a failure, not as the natural story of serious processes.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tanatología / Autonomía Personal / Muerte Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Oncología (Guayaquil) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos "Juan A Fernández"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tanatología / Autonomía Personal / Muerte Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Oncología (Guayaquil) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital General de Agudos "Juan A Fernández"/AR