Your browser doesn't support javascript.
loading
El ABCD de la cesación de fumar: de la evidencia a la práctica clínica en medicina preventiva / The ABCD of smoking cessation: from evidence to clinical practice in preventive medicine
Seijas B, Daniel.
  • Seijas B, Daniel; Clínica Las Condes. Departamento de Psiquiatría. Programa de Tabaco. CL
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(5): 719-731, sept. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999269
RESUMEN
En el presente artículo se revisan aspectos epidemiológicos sobre el tabaquismo, mostrándolo como la enfermedad o causa de muerte más evitable en el mundo al día de hoy. Dada esta situación se plantea la importancia de la intervención médica en medicina preventiva, mostrando su efectividad por sobre otras aproximaciones alternativas. Se analizan las razones y limitaciones por las que los médicos no aplican estrategias de intervención antitabaco, incluyendo el hecho de que un porcentaje importante de los médicos fuma. Asimismo, se muestran las dificultades que pueden enfrentar los médicos al hacer una intervención, a la vez que se explican en detalle las intervenciones de las 5 A´s y el ABCD de dejar de fumar, resaltando que todo fumador es un paciente objetivo y que todo médico puede tratar fumadores. Un punto importante que destaca este artículo es la comorbilidad psiquiátrica de los fumadores particularmente con depresión; y entrega herramientas como la entrevista de Goldberg 12 (GHQ) para ser utilizado como screening o tamizage y así mejorar el sistema de triage y derivación cuando corresponde. Un último punto no menos importante es tocar el tema del fumar pasivo por el humo de terceras personas, se entregan datos acerca de su importancia y cómo intervenir con los pacientes
ABSTRACT
In the present article epidemiological aspects of Tobacco are being reviewed, showing it as a disease or the most avoidable cause of death in the world today. Under this predicament the importance of a medical intervention in preventive medicine is emphasized, showing its effectiveness upon other alternatives nonmedical approaches. We analyze the reasons and limitations why physicians do not apply such strategies of antitobacco interventions, including the fact that an important percentage of the physicians themselves smoke. We show the difficulties that doctors may find in facing smokers, and correspondingly explain in details interventions like the 5 A´s or the Latin-American ABCD for stopping smoking, reinforcing the fact that every smoker is a target patient and that every doctor can treat smokers. An important point highlighted in this article i psychiatric comorbidity between smokers particularly with depression, and we share some tools like GHQ 12 Goldberg test in order to be used as a screening tools for an adequate triage of the patientsor referral when necessary. A last but not least issue is the importance of discussing the problem of passive smoking both for the patient and the family, data is share don its relevance and a few tools in how to intervene with the patients
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tabaquismo / Cese del Uso de Tabaco Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Méd. Clín. Condes Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tabaquismo / Cese del Uso de Tabaco Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Méd. Clín. Condes Asunto de la revista: Medicina Año: 2010 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL