Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del Consumo de Macronutrientes, Sodio, Calcio y Azúcares Añadidos de Acuerdo A las Recomendaciones de la Oms en Adolescentes de 9 A 18 Años de Cuenca y Nabón / Evaluation of Macronutrient Intake, Sodium, Calcium and Added Sugars According to WHO Recommendations in Adolescents 9 to 18 Years of Cuenca and Nabon
García García, Ana Angélica; Zuñiga Carpio, Gabriela Alexandra; Córdova Jimbo, Diana Paola; Andrade Muñoz, Diana De Jesús; Ramírez Jimbo, Patricia Liliana; Andrade Tenesaca, Dolores Susana; Donoso Moscoso, Silvana Patricia; Ochoa Avilés, Angélica María.
  • García García, Ana Angélica; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Zuñiga Carpio, Gabriela Alexandra; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Córdova Jimbo, Diana Paola; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Andrade Muñoz, Diana De Jesús; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Ramírez Jimbo, Patricia Liliana; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Andrade Tenesaca, Dolores Susana; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Donoso Moscoso, Silvana Patricia; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
  • Ochoa Avilés, Angélica María; Universidad de Cuenca. Departamento de Biociencias. Cuenca. EC
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 34(3): 23-32, Diciembre 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999305
RESUMEN
Antecedentes La adolescencia es un periodo de crecimiento acelerado en donde se producen una serie de cambios físicos, lo que origina una mayor demanda de necesidades nutricionales, tanto de energía como de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Estas características condicionan la posibilidad de producirse deficiencias nutricionales en esta edad si la ingesta no es la adecuada.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es evaluar el con-sumo de macronutrientes, sodio, calcio y azúcar añadido en adolescentes de Cuenca y Nabón de acuerdo a las recomendaciones establecidas por la OMS. Materiales y

Método:

Un estudio descriptivo transversal fue realizado desde enero 2008 hasta abril 2009 en 765 adolescentes de 8vo, 9no y 10mo de educación básica de Cuenca y Nabón (Ecuador). La recolección de la ingesta dietaria fue mediante recordatorio de 24 horas aplicado en 2 días no consecutivos. Se utilizó el Software Lucille 0.1 para el ingreso y el cálculo de la ingesta de alimentos. El análisis de los datos fue realiza-do mediante el programa estadístico STATA 12, donde se determinó el consumo diario de nutrientes ajustado para la energía total y se calculó el porcentaje de adolescentes que cumple con las recomendaciones de la OMS.

resultados:

La ingesta de carbohidratos (80%), grasas (76%) y proteínas (67%), en la mayoría de los adolescentes se encuentran dentro del rango recomendado por la OMS; sin embargo, en el caso del consumo de sodio y azúcar añadido, los valores de más de la mitad de los adolescentes están por encima de las recomendaciones. Así también, solo alrededor del 1% de la población estudiada cumple con los requerimientos diarios de consumo de calcio.

Conclusión:

Esta población de adolescentes presenta un desequilibrio en la ingesta dietética, especialmente de micronutrientes y azúcar añadido. Por lo que se ven necesarios programas de intervención en alimentación saludable y prevención de la obesidad e hipertensión sobre todo en las instituciones educativas.
ABSTRACT

Objective:

The objective of this study is to evaluate the intake of macronutrients, sodium, calcium and added sugar in adolescents of Cuenca and Nabón according to the recommendations established by the WHO. Materials and

Method:

A cross-sectional descriptive study was conducted from January 2008 to April 2009 in 765 adolescents from 8th, 9th and 10th grade basic education in Cuenca and Nabón (Ecuador). The collec-tion of dietary intake was through a reminder of 24-hours that was applied in 2 non-consecutive days. The Softwa-re Lucille 0.1 was used for the intake and calculation of ingested food. Data analysis was performed using the statistical program STATA 12, which determined the daily intake of nutrients that were adjusted for the total energy and calculated according to the percentage of adolescents that follows the WHO recommendations.

rEsults:

The intake of carbohydrates (80%), fats (76%) and proteins (67%) in most adolescents are within the range recommended by the WHO; however, in the case of consumption of sodium and added sugar, the values of more than half of adolescents are above re-commendations. Thus, only about 1% of the population studied meets the daily requirements of calcium con-sumption.

Conclusion:

This population of adolescents presents an imbalance in dietary intake, especially of micronu-trients and added sugar. Therefore, intervention pro-grams in healthy eating and prevention of obesity and hypertension are necessary especially in educational institutions.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sodio / Calcio / Azúcares Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad de Cuenca/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sodio / Calcio / Azúcares Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad de Cuenca/EC