Your browser doesn't support javascript.
loading
Leiomiosarcoma epitelioide gástrico (Leiomioblastoma maligno) reporte de un caso y revisión de la literatura mundial / Gastric epithelioid leiomyosorcoma (malignant leiomyoblastoma): report of a case and review of the world literature
GEN ; 45(3): 222-4, jul.-sept. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103445
RESUMEN
Se reporta un caso de Leiomiosarcoma epitelioide gástrico y se hace la revisión bibliográfica del mismo. Macroscópicamente estos tumores se parecen al leiomioma, con un comportamiento biológico entre leiomioma y leiomiosarcoma biológico entre leiomioma y leiomiosarcoma. Una revisión de la literatura indica que la hemorragia gastrointestinal es la manifestación clínica más común. La Radiología, el Ultrasonido y la Endoscopia, son los exámenes más utilizados para el diagnóstico; sinembargo, la biopsia endoscópica algunas veces no es capaz de confirmar la naturaleza maligna o benigna del tumor. Es importante identificar la tendencia maligna del tumor, indicada principalmente por la histología y el contaje del número de mitosis. El tratamiento es quirúrgico y consiste en la resección gástrica total. En nuestro caso el paciente con diagnóstico clínico y endoscópico presuntivo de tumor gástrico fue operado de emergencia por hemorragia digestiva superior, que lo descompesó hemodinámicamente. Se le realizó Gastrectomía total radical ampliada; hallándose multiples metástasis en páncreas, hígado, epiplón mayor y menor e hilio esplénico. El paciente se egresa en buenas condiciones, pero fallece 3 meses después
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estómago / Neoplasias Gástricas / Leiomiosarcoma Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: GEN Año: 1991 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estómago / Neoplasias Gástricas / Leiomiosarcoma Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: GEN Año: 1991 Tipo del documento: Artículo