Your browser doesn't support javascript.
loading
Consideraciones acerca de lo biológico en la esquizofrenia / Biological factors of schizopherenia
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 46(3/4): 65-85, sept.-dic. 1983.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107177
RESUMEN
Se enjuicia la endeblez del concepto actual de esquizofrenia y se revisan las ideas acerca del valor de los factores biológicos en su etiología. Se concluye que 1) En vez de una enfermedad, la esquizofrenia es un síndrome con diversas subformas, unas con influencia genética indudable del modelo de un gen dominante o recesivo o con heterogeneidad y, otras, poligénicas y con riesgo o vulnerabilidad genéticas. 2) Las dos primeras subformas, monogenéticas y heterogenéticas, se vinculan a casos crónicos, con personalidad pre-mórbida anormal, concordancia en los monocigóticos, hallazgos bioquímicos y fisiopatológicos específicos, de los que se siguen mala respuesta a las fenotiazinas y tendencia a las complicaciones del tipo disquinesia tardía irreversible. 3) Las dos últimas subformas, poligénicas y con riesgo o vulnerabilidad genéticas, se relacionan con casos agudos y episódicos, con personalidad pre-mórbida normal, discordancia en los monocigóticos, ausencia de las anormalidades bioquímicas y fisiológicas detectadas en las dos primeras subformas y, consiguientemente, buena respuesta a las fenotiazinas y escasa frecuencia de complicaciones disquinéticas. Dentro de estas dos últimas grandes subformas, hay gran variedad de esquizofrenias, pero en todas ellas es menester el concurso de factores ambientales para la eclosión del cuadro clínico.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esquizofrenia / Biología / Genética / Biología Molecular Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) Año: 1983 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esquizofrenia / Biología / Genética / Biología Molecular Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) Año: 1983 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia