Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos del calcio sobre la funcion diastolica del ventriculo izquierdo en perros anestesiados / Effects of calcium on left ventricular diastolic function in anesthetized dogs
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 41(3): 325-36, 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-113721
RESUMEN
En el presente trabajo se estudiaron los efectos del calcio sobre la función diastólica del ventrículo izquierdo en el perro anestesiado con tórax abierto. Se consideró la fase diastólica en su totalidad, esto es, relajación isovolúmica, llendo rápido, y propiedades pasivas del miocardio. Los animales fueron instrumentados con un transductor para medir presión del ventrículo izquierdo (PVI), y dos pares de cristales que permitieron medir diámetro interno (DI) y espesor y expesor de pared (EP), lo cual permitió calcular "stress" de fin de diástole (SFD), y de fin de sístole (SFS), como índices de pre y poscarga respectivamente. La función diastólica fue evaluada a través de la constante de tiempo de caída de la presión isovolúmica (Pi), calculada por el método de asíntota variable, el cociente entre las máximas velocidades de aumento y caída de PVI (+dP?dt?-dp?dt) max, el cociente entre ambas velocidades a una presión de 35 mmHg, la velocidad pico de estiramiento del ventrículo izquierdo (+dD/dtmax), y la constante de rigidez pasiva de cámara (Kc). La rigidez de cámara fue calculada utilizando el concepto de presión pasiva de llenado para evitar la participación del proceso de relajación en el llenado ventricular. Una dosis única de calcio fue administrada en cada perro por vía endovenosa. En un segundo grupo de animales esa única dosis fue dada despuês de la inducción de bloqueo ß-adrenérgico con propranolol. El calcio no cambió la precarga ni la postcarga. La +dP/dtmax aumentó porcentualmente más que la -dp/dtmax. El cociente a una presión de 35 mmHg (+dP/dt/-dp/dt)35 no se modificó. El Pi no cambió, pero disminuyó significativamente el valor de la síntota. La +dD/dtmax aumentó, mientras que constante de rigidez no mostró cambios significativos. El bloqueo ß-adrenérgico no alteró los resultados obtenidos con el cloruro de calcio en los animales con el sistema nervioso autónomo intacto. Se concluye que el calcio a) no modificó la fase de relajación insovulúmica, pero negativizó el valor de la asíntota; b) aumentó la velocidad máxima de llenado; 3) no cambió la constante de rigidez miocárdica
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cloruro de Calcio / Función Ventricular Izquierda / Contracción Miocárdica Límite: Animales Idioma: Español Revista: Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam Asunto de la revista: Farmacología / Fisiología / Terapeutica Año: 1991 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cloruro de Calcio / Función Ventricular Izquierda / Contracción Miocárdica Límite: Animales Idioma: Español Revista: Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam Asunto de la revista: Farmacología / Fisiología / Terapeutica Año: 1991 Tipo del documento: Artículo