Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación del nivel sanguíneo de creatin fosfoquinasa con los registros de la frecuencia cardiaca fetal anteparto, como un predictor clínico de hipoxia tisular / Correlation of creatinine phosphokinase blood level with antepartum fetal heart frequency recordings as a clinical, predictor of tisular hipoxia
Ginecol. obstet. Méx ; 60(7): 189-92, jul. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117489
RESUMEN
La presencia de una alta actividad sérica de la enzima Creatin Fosfoquinasa (CPK), puede ser el resultado de un evento hipóxico tisular. Actualmente la presencia de un trazo de frecuencia cardiaca fetal omnoso es una prueba confiable que indica la existencia de un estado hipóxico. Se estudiaron prospectivamente 35 embarazadas entre 34 y 41 semanas con el objeto de correlacionar los niveles CPK y los registros cardiotocográficos con signos de asfixia perinatal. Todas las pacientes fueron sometidas monotoreo electrónico anteparto y su embarazo se interrumpió por vía abdominal dentro de los 7 días del último trazo cardiotocográfico. Recién extraído el bebé, se tomó una muestra de cordón umbilical y otra a las 36 horas de vida extrauterina para medir la actividad de la CPK. Todos los neonatos fueron evaluados neurológicamente, se les tomó electrocardiografía y sonografía cerebral en sus primeras 48 horas de vida. Se formaron dos grupos El A incluyó 14 neonatos con trazos cardiotocográficos normales (control) y el B con 21 neonatos cuyos trazos fueron anormales (grupo de estudio). Se encontró un incremento estadísticamente significativo de la actividad sérica de la CPK, en las siguientes condiciones a) en la muestra neonatal de 36 horas comparada con la muestra de cordón en el grupo control, p<0.001. b) en la muestra neonatal tomada a las 36 horas comparada con la muestra de cordón en el grupo de estudio p<0.001,c) en los neonatos del grupo control en la muestra tomada a las 36 horas de vida extrauterino p<0.05. No encontramos diferencia estadística en los niveles de CPK en las muestras de cordón de ambos grupos. Hubo mayor morbilidad perinatal en el grupo de estudio (90 por ciento) que en el control (35 por ciento), y las 2 muertes perinatales ocurrieron en el grupo de estudio. Se concluye que un incremento en la actividad sérica de la CPK, en el periodo neonatal, es un indicador confiable de la presencia de hipoxia perinatal, ya que esta actividad elevada se correlaciona con trazos ominosos de la frecuencia cardiaca fetal.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cesárea / Edad Gestacional / Creatina Quinasa / Hipoxia Fetal / Monitoreo Fetal / Frecuencia Cardíaca Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1992 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cesárea / Edad Gestacional / Creatina Quinasa / Hipoxia Fetal / Monitoreo Fetal / Frecuencia Cardíaca Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1992 Tipo del documento: Artículo