Your browser doesn't support javascript.
loading
Embarazo espontáneo independiente de tratamiento entre parejas estériles / Spontaneus pregnancy independent of treatment among sterile couples
Ginecol. obstet. Méx ; 61(3): 60-5, mar. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121145
RESUMEN
El embarazo espontáneo independiente de tratamiento (EEIT) en esterilidad es un evento frecuentemente observado en este grupo de parejas. El EEIT se presenta hasta en 61 por ciento de mujeres con antecedentes de esterilidad y en poblaciones seleccionadas de mujeres sanas; una tercera parte de ellas experimentan alguna vez en su vida episodio de subfertilidad. La caracterización de este evento en una población con esterilidad, ayudará a definir la capacidad de distintos métodos diagnósticos y terapéuticos en términos de eficacia y eficacia. El objetivo de este trabajo fue identificar mujeres con diagnóstico de esterilidad y EEIT, describir las principales características clínicas, de laboratorio, de gabinete y discutir algunas implicaciones de variabilidad biológica útiles en la interpretación de estos exámenes. Ciento once pacientes con esterilidad y EEIT fueron analizados en un diseño descriptivo y retrospectivo. Se realizaron definiciones operacionales para los principales factores relacionados con Esterilidad, como tuboperitoneal, endocrino-ovárico, cervico-vaginal y masculino. Las pacientes con embarazo relacionadas a cualquier tipo de tratamiento fueron excluidas. Dos grupos de estudio fueron definidos; Grupo I (n=46) y Grupo II (n=65) con Esterilidad primaria y secundaria respectivamente. La edad promedio para ambos grupos fue similar (X=29 años).El tiempo de esterilidad fue de 46.52c y 43.32 meses para el grupo I y II respectivamente. El tiempo de embarazo a partir del momento cero (ingreso) fue en promedio 6.21 y de 4.9 meses para el grupo I y II. los siguientes factores fueron identificados como anormales Endocrino-ovárico 28.60 por patrón menstrual, progesterona y biopsia de endometrio, Tuboperitoneal 12.67 por ciento por histerosalpingografía y laparoscopia; masculino en 12.67 por espermatobioscopia directa. El factor anatómico y cervicovaginal observaron una frecuencia de 5.56 por ciento y esterilidad inexplicable en 46.35 por ciento. Los datos presentados permiten definir la necesidad de implementar estudios psicológicos y la utilización de criterios de inclusión más estrictos, con grupos testigo, con el fin de optimizar los recursos médicos-quirúrgicos que se utilizan en el manejo de parejas con esterilidad.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo / Fertilización / Infertilidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1993 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo / Fertilización / Infertilidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1993 Tipo del documento: Artículo