Your browser doesn't support javascript.
loading
Empleo de la inmunofluorescencia indirecta para el reconocimiento de anticuerpos contra el coccidioides immitis / Indirect in inmunofluorescence for the diagnostic of coccidioidomycosis
Rev. argent. micol ; 15(3): 11-4, sept.-dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124858
RESUMEN
San Luis es considerada zona endémica de coccidioidomicosis. En trabajos anteriores, empleando pruebas cutáneas, hemos encontrado porcentajes de reactores positivos que van del 10%al 36%en distintos departamentos y poblaciones encuestadas. En este trabajo empleamos la inmunofluorescencia indirecta, utilizando como antígeno esférulas del hongo provenientes de ratones infectados en la almohadilla plantar. El material purulento obtenido se empleó en la preparación de improntas. Para la búsqueda de anticuerpos se usaron dos controles positivos enviados por la División of Mycotic Diseases-Center for Infectious diseases y un control negativo. No encontramos buena diferenciación entre los controles positivos y negativos; se observó en todos fluorescencia difusa en la pared de los endosporos y en el contenido de las esférulas. En las condiciones empleadas por nosotros no resulta útil esta técnica, tal vez pueda serlo si se realizana algunas modificaciones como la forma antigénica utilizada, la fijación de los preparados o en los filtros empleados para evitar la fluorescencia difusa o autofluorescencia que observamos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnica del Anticuerpo Fluorescente / Coccidioides / Coccidioidomicosis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. micol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 1992 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnica del Anticuerpo Fluorescente / Coccidioides / Coccidioidomicosis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. micol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 1992 Tipo del documento: Artículo