Your browser doesn't support javascript.
loading
Valor de la inmunocitoquímica en el diagnóstico histopatológico de las neoplasias / Value of immunocytochemistry in the histopathological diagnosis of neoplasms
Cuad. cir ; 6(1): 11-9, 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131663
RESUMEN
El diagnóstico de la patología tumoral está aún basado principalmente en las características morfológicas de los tejidos y células. La mayoría de los tumores son clasificados mediante tinciones histológicas de rutina aplicados a corte de tejidos fijados en formalina e incluídos en parafina. Los tumores restantes de dificil clasificación, son comunmente denominados anaplásticos, pleomorfos, de células pequeñas, carcinoma indiferenciado, etc. Es a menudo imposible relacionar tales tumores malignos con un tipo particular de tejido sobre la base de las tinciones de rutina y experiencia del patólogo, incluso con tinciones especiales. El diagnóstico preciso de un tumor maligno es obviamente de gran importancia en la planificación del tratamiento y la estimación de los factores pronósticos. En consecuencia, existe en los Laboratorios de patología una creciente necesidad de contar con técnicas de inmunohistoquímica como apoyo al diagnóstico habitual. Esto es particularmente importante en medios como el nuestro que es Centro de Referencia de Patología Tumoral. A continuación se describen algunos aspectos generales de esta técnica así como de su aplicabilidad en el diagnóstico de tumores
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inmunohistoquímica / Biomarcadores de Tumor / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cuad. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1992 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inmunohistoquímica / Biomarcadores de Tumor / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cuad. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1992 Tipo del documento: Artículo