Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de la infertiliidad e importancia de la labor de enfermería en éste campo / Prevalence of infertility and relevance of nursing work in this field
Rev. cuba. enferm ; 8(2): 92-101, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-132315
RESUMEN
Se realizó una encuesta en el área de salud del Policlínico "Héroes del Moncada" del municipio Plaza de la Revolución de Ciudad de La Habana, mediante un muestreo polietápico, que seleccionó al azar 352 mujeres en edad reproductiva(15 a 49 años). Se aplicó un cuestionario diseñado por la OMS para investigaciones de este tipo y con las infértiles se realizó una labor de orientación e información. La prevalencia de la infertilidad en el área fue moderada y se halló en el 9.1 por ciento del total de mujeres encuestadas(12,1 por ciento de las casadas). El 0.6 por ciento del total(0.8 por ciento de las casadas) tenían una infertilidad primaria y el 8,5 por ciento del total(11,3 por ciento de las casadas) una infertilidad secundaria. El 43,8 por ciento de las ínfertiles deeaban embarazarse actualmente, lo que estuvo inversamente correlacionado con la edad y el número de hijos. Se comprobó la efectividad de la labor educativa de Enfermería, pues el 85,7 por ciento de las infértiles interesadas en el embarazo asistieron a la consulta especializada después de la entrevista y orientación de la enfermera. Se recomienda aumentar la actividad de Enfermería en el campo de la reproducción humana
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infertilidad Femenina Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 1992 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infertilidad Femenina Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 1992 Tipo del documento: Artículo