Your browser doesn't support javascript.
loading
La estrategia de enfoque de riesgo en las actividades de investigación y en la planificación en salud pública / The risk approach strategy in the research activities and in the planning public health
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(4): 471-85, dic. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135778
RESUMEN
Conforme existen desigualdades en la situación de salud de las personas, familias y comunidades, el autor propone la aplicación del enfoque de riesgo, con el fin de brindar cuidados preventivos, de vigilancia o tratamientos diferenciales según las necesidades. Su implementación tanto a problemas crónicos como agudos, incluyendo accidentes y daños de origen infeccioso, implica la redistribución de los recursos a favor de los grupos con mayores probabilidades de sufrir enfermedad, incapacidad o muerte. La aplicación sistemática del enfoque de riesgo comienza con el análisis de la información referida a la situación de la población bajo estudio, para detectar y seleccionar los problemas prioritarios de salud. En la fase siguiente y mediante el desarrollo de estudios epidemiológicos se identifican los principales factores de riesgo asociados a dichos problemas sanitarios, el peso relativo de cada uno de ellos, la cadena causal que los relaciona con el daño observado, el impacto de reducir su prevalencia y los grupos de población más expuestos a sufrir resultados no deseados en salud. A partir de allí, se diseñan y aplican nuevas estrategias de intervención entre los individuos de alto riesgo, siguiendo atentamente su evolución para evaluar la efectividad de los procedimientos. No obstante tener ciertas limitaciones, muchas de ellas de índole metodológica, puede concluirse que el enforque de riesgo constituye un valioso instrumento de gestión a los efectos de aumentar la capacidad de rendimiento de los servicios sanitarios,basándose en el principio de la justicia redistributiva
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Salud Pública / Técnicas de Planificación / Medición de Riesgo / Planificación en Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 1993 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Salud Pública / Técnicas de Planificación / Medición de Riesgo / Planificación en Salud Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 1993 Tipo del documento: Artículo