Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos epidemiológicos del melanoma en México / Epidemiological aspects of melanoma in México
Cir. & cir ; 61(2): 64-7, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139914
RESUMEN
Se efectuó la revisión retrospectiva de 450 casos de melanoma tratados en el Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI de IMSS, de 1975 a 1985. Se estudió el sexo, la edad, el sitio afectado, la variedad clínica, la presencia de ulceración y satélites, el nivel de Clark, el espesor tumoral(Breslow) y la etapa clínica. Se obtuvieron supervivencias a cinco años en forma global y se hizo análisis univariado de los factores pronósticos con técnica de Manzel. Los melanomas en la población mexicana son más frecuentes en las mujeres(1.81), se localiza más frecuentemente en zonas hipopigmentadas de la piel(regiones palmares, plantares y subungueales), se diagnostica más tempranamente en las mujeres y esto ocasiona que tengan mejor supervivencia que los hombres. Los factores pronósticos adversos son el nivel V de Clark, el espesor mayor del 3 mm(Breslow), la variedad nodular, la localización en las mucosas y la presencia de metástasis ganglionares. La supervivencia actuaria a 5 años fue de 76.5 por ciento
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Epidemiología Descriptiva / Estadísticas Hospitalarias / Grupos Diagnósticos Relacionados / Melanoma / México Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1994 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Epidemiología Descriptiva / Estadísticas Hospitalarias / Grupos Diagnósticos Relacionados / Melanoma / México Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Cir. & cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1994 Tipo del documento: Artículo