Your browser doesn't support javascript.
loading
Vacunas en la brucelosis humana / Vaccines in human brucellosis
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.509-20, tab, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-147860
RESUMEN
Hace casi 100 años la brucelosis humana fue considerada por Zammit y Horrocks como una zoonosis, sólo 18 años después que Bruce identificó el agente etiológico de la fiebre de Malta. A lo largo de los años, el avance científico se ha visto encaminado primordialmente al control de la brucelosis animal en los aspectos de diagnóstico y vacunación. En cuanto a la enfermedad en el humano, el progreso más importante ha sido la quimioterapia, aunque en la última década el diagnóstico correcto ha sido un asunto de preocupación general. Las estrategias de erradicación de la brucelosis se divide en tres categorías 1) Erradicación de la brucelosis animal; 2) Mejoramiento de las medidas de higiene individual y saneamiento y 3) Inmunización. Las vacunas contra la brucelosis han sido desarrolladas a lo largo de tres líneas 1) vacunas vivas preparadas con cepas atenuadas como B. abortus cepa 19 y B. melitensis cepa Rev.1; 2) células completas inactivadas, como B. abortus cepa 45/20 y B. melitensis H-38 que se administran con adyuvante oleoso y 3) vacunas preparadas con fracciones celulares. Todas ellas han sido usadas ampliamente en el control de la brucelosis en animales y sólo en algunos casos muy particulares en humanos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vacuna contra la Brucelosis Idioma: Español Año: 1992 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vacuna contra la Brucelosis Idioma: Español Año: 1992 Tipo del documento: Monografía