Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracteríticas de los aislamientos de Haemophilus Influenzae de portadores asintomáticos en edad pediátrica y su relación con resistencia a antimicrobianos / Characterization of Haemophilus influenze isolates from nasopharyngeal asymptomatic carriers in pediatric age its relation with resistance to antimicrobials
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 148-53, mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151332
RESUMEN
Introducción. Los resultados de los estudios de identificación de serotipos y biotipos y perfil de sensibilidad de Haemophilus influenzae en portadores asintomáticos, han sido similares a los encontrados en cepas invasivas; el objetivo de este trabajo fue caracterizar los aislamientos de H. influenzae obtenidos de nasofaringe de portadores asintomáticos en la edad pediátrica, determinando los diferentes serotipos, biotipos y su correlación con el perfil de susceptibilidad a nueve antimicrobianos. Material y métodos. Se incluyeron niños de 3 meses a 14 años, sin manifestaciones clínicas de infección respiratoria. Se tomaron 252 cultivos de nasofaringes y faringe, se identificó H. influenzae de acuerdo a los estándares establecidos internacionalmente, se identificaron biotipos por pruebas bioquímicas (urea, ornitina-descarboxilasa e indol) y serotipos por coaglutinación. Las pruebas bioquímicas (urea, ornitina-descarboxilasa e indol) y serotipos por coaglutinación. Las pruebas de sensibilidad se efectuaron por el método de dilución seriada en placas con medios HTM y Levinthal. Resultados. Se recuperaron un total de 76 cepas (30.1 por ciento), el 65 por ciento de ellas de lactantes y el 34.8 por ciento de preescolares. El 75 por ciento fueron no tipificables, el 15.8 por ciento serotipos a, c-f y el 9.2 por ciento serotipo b. El estado de portador asintomático para H. influenzae b fue de 2.7 por ciento (7/252). Los porcentajes de resistencia fueron para ampicilina, penicilina y amoxicilina 25 por ciento, amoxicilina-clavulanato 3.9 por ciento, eritromicina 82 por ciento, y miocamicina 48 por ciento; 6.5 por ciento del total de las cepas fueron productoreas de beta-lactamasa. No se encontraron cepas resistentes a clorafenicol, ceftriaxona y cefuroxima. Conclusiones. La resistencia a ampicilina es mayor que la reportada en otros estudios. No hubo correlación entre algún biotipo y los porcentajes de resistencia. Para penicilina las cepas tipificables tuvieron mayor resistencia que las no tipificables (42.1 por ciento vs 19.2 por ciento)
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Resistencia a las Penicilinas / Resistencia a la Ampicilina / Resistencia al Cloranfenicol / Portador Sano / Haemophilus influenzae Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 1995 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Resistencia a las Penicilinas / Resistencia a la Ampicilina / Resistencia al Cloranfenicol / Portador Sano / Haemophilus influenzae Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 1995 Tipo del documento: Artículo