Your browser doesn't support javascript.
loading
Encefalopatia portosistémica / Portal systemic encephalopathy
Rev. gastroenterol. Perú ; 11(2): 119-28, mayo-ago. 1991.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-161819
RESUMEN
La Encefalopatia Hepática, sigue siendo um problema diagnóstico y de tratamiento para cualquier clínico, debiendo distinguirse dos formas la Encefalopatia fulminante, debido a hepatitis viral o substancias químicas, y la Encefalopatía Portosistémica, que ocurre en la cirrosis hepática descompoensada y en pacientes con derivación de la circulación portal. A pesar de las distintas teorías patogénicas que explican el desarrollo de la alteración funcional del sistema nervioso central y a veces periférico, el tratamiento de la encefalopatiía portosistémica es razonablemente satisfactorio. Es de gran importancia identificar y tratar los factores precipitantes, así como usar la lactulosa y el lactitol, disacáridos sintéticos que permiten la excreción de las sustancias initrogenadas por el colon y frenan el desarrollo de la flora bacteriana amoniogénica. En nuestro medio, se ha usado la lactosa, disacárido natural, por el hecho que nuestra población es en gran parte deficiente en lactosa intestinal, consecuentemente, los cirróticos utilizan en el colon, la lactosa no metabolizada, obteniéndose los mismos efectos de los disacáridos sintéticos. El trasplante hepático constituye una realidad terapéutica en los países avanzados, distante aún en nuestro medio
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encefalopatía Hepática Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 1991 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encefalopatía Hepática Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 1991 Tipo del documento: Artículo