Your browser doesn't support javascript.
loading
Los tratamientos psiquiátricos en México durante el siglo XIX / Psychiatric therapy in Mexico during the 19th century
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 10(2): 74-81, mayo-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173993
RESUMEN
El presente trabajo presenta un panorama general de los diferentes tratamientos usados principalmente en los dos Hospitales más importantes en México durante el siglo XIX; San Hipólito (hospital sólo para varones) y El Divino Salvador u Hospital de la Canoa(exclusivamente para mujeres dementes). Se describe la influencia del tratamiento moral en México, La minimización de la estigmatización de los enfermos, la creciente sensibilización por mejores condiciones de vida e higiene, el interés por que los enfermos realizarán actividades constantes y creativas así como los diferentes tratamientos que se tenían a disposición en esa época (por ejemplo aislamiento, restricción física, alimentación forzada, hidroterapia, aplicación de corrientes ascendentes y descentes y la famacoterapia). Pese a las múltiples deficiencias que pueden constatarse es importante destacar que durante este período predominó el interés por mejorar en su conjunto, todas las situaciones de los enfermos mentales
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psiquiatría / Sales de Hierro / Salud Mental / Demencia / Historia del Siglo XIX / Hospitales Psiquiátricos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir Asunto de la revista: Neurocirugía / Neurología Año: 1995 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Psiquiatría / Sales de Hierro / Salud Mental / Demencia / Historia del Siglo XIX / Hospitales Psiquiátricos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir Asunto de la revista: Neurocirugía / Neurología Año: 1995 Tipo del documento: Artículo