Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio comparativo entre propofol y tiopental para intervenciones quirúrigicas de corta duración
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 9-15, ene.-dic. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-178158
RESUMEN
En 20 pacientes ASA 1 Y 2 se comparan las condiciones de recuperación utilizando propofol (2.0 mg/kg) o tiopental (3 mg/kg) , como agentes anestésicos principales para cirugías de corta duración. El tiempo de ápnea fue más prolongado para el grupo propofol con una media de 132 segundos, mientras que con el tiopental fue de 50.6 segundos. En el grupo propofol se comprobó un descenso de la presión arterial diatólica de un 10 por ciento a los dos minutos de la inducción anestésica, retornando a los valores normales a los 10 minutos. El tiempo de recuperación para sentarse fue significativamente menor para el grupo propofol (13,8 minutos) que para el grupo tiopental (13.8 minutos ). Esta diferencia se acentúa cuando se considera el intervalo entre la finalización de la operación y la cpacidad de pararse sin ayuda (21.9 minutos) vs 59.1 minutos) La calidad de la anestesia fue superior para el grupo propofol en una significancia estadística de 99 por ciento. La anestesia postoperatoria fue excelente en los dos grupos. En el grupo propofol una paciente presentó náusea, a diferencia del grupo tiopental; en que tres pacientes presentaron vómito y/o náusea, cefálea una paciente, mareo cuatro pacients y somnolencia 8 pacientes...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Tiopental / Propofol Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) Asunto de la revista: Medicina Año: 1994 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Tiopental / Propofol Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) Asunto de la revista: Medicina Año: 1994 Tipo del documento: Artículo