Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico y tratamiento de la hipertrofia pilórica: cinco años de experiencia en un hospital universitario / Congenital hipertrophic pyloric stenosis diagnostic and treatment. Experience in a University Hospital
Rev. mex. pediatr ; 63(1): 32-5, ene.-feb. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181674
RESUMEN
Introducción. La hipertrofia pilórica congénita es uno de los padecimientos de resolución quirúrgica en los primeros meses de vida. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de 54 expedientes clínicos de niños con diagnóstico de hipertrofia pilórica congénita. Se estudiaron las características de los pacientes, resultados de laboratorio y de métodos de diagnóstico y complicaciones. Resultados. La muestra final fue de 49 niños (cinco fueron excluidos); todos fueron eutróficos al nacer, sin asfixia perinatal, predominando el sexo masculino (80 por ciento). Se presentaron signos y síntomas de la enfermedad a los 24.6 ñ 13.2 días. Hubo antecedentes familiares en 10 por ciento; sólo 19 (38.7 por ciento) presentaron alcalosis metabólica hipoclorémica. El estudio más solicitado fue la radiografía simple de abdomen. La técnica quirúrgica empleada fue la piloromiotomía de Ramstedt. En cuatro (8 por ciento) se perforó la pared duodenal. No hubo defunciones. Conclusiones. La hipertrofia pilórica congénita es una entidad cuyo diagnóstico principal es clínico, en caso de duda el utltrasonido es de utilidad. El riesgo de la cirugía es mínimo (0.4 por ciento), y el pronóstico excelente
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Píloro / Estudios Retrospectivos / Anomalías del Sistema Digestivo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. mex. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Píloro / Estudios Retrospectivos / Anomalías del Sistema Digestivo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. mex. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1996 Tipo del documento: Artículo