Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la utilidad del factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I plasmático como indicador bioquímico de adecuación y recuperación nutricional / Utility of insuline-like growth factor as biochemical indicator of nutritional fitness and recovery
Trib. méd. (Bogotá) ; 89(2): 69-77, feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183591
RESUMEN
El propósito del estudio fue evaluar la validez de la dosificación del factor de Crecimiento Semejante a la Insulina Tipo I (IGF-I) como indicador de adecuada ingesta nutricional y de la efectividad de medidas de recuperación nutricional en niños ecuatorianos. En un primer estudio determinamos el IGF-I plasmático en 114 niños de 8.5 a 9.5 años de edad, quienes fueron clasificados por su pertenencia de clase social en cuatro grupos. Los niños de clase social baja (grupos 1 y 2; n=29 y 49 respectivamente) presentaron una reducida ingesta de calorías y proteínas en relación a los niños de clases sociales altas (3, y 4; p <0.01; n=28 y 8 respectivamente). La estatura fue significativamente menor en los grupos 1 y 2 ( p <0.001 y p<0.05,respectivamente). Los niveles plasmáticos del IGF-I en el grupo 1 (561 ñ 64 mU/ml) fueron significativamente menores en comparación con los otros grupos (872 ñ 75, 986 ñ 94, y 1238 ñ 190 mU/ml grupos 2, 3 y 4 respectivamente; p<0.01). El efecto de la suplementación calórica y proteica fue estudiada en 36 niños tomados de los grupos 1 y 2, y divididos dentro de tres subgrupos que recibieron 1. Suplementación de 18 g/día de proteina animal con 860 kcal/día (n=12); 2. Suplementación de 17.8 g/día de proteína vegetal basada en una comida tradicional andina con 862 kcal/día (n=12); y 3. Placebo (n=12). Los niveles de IGF-I se incrementaron significativamente después de 7 y 14 días en los subgrupos 1 ( día 0 583 ñ 123 mU/ml; día 7 858 ñ 180 mU/ml; día 14 836 ñ 187 mU/ml) y 2 (día 0627 ñ 127 mU/ml;día 7909 +- 167 mU/ml; dia 14 819 ñ 180 mU/ml). En un segundo estuido valoramos el efecto de la suplementación de una porción alimentaria con base en harina de quinoa (200 g/dia) en 40 niños preescolares entre 4 y 5 años de edad, pertenecientes a familias de bajos ingresos económicos y que asisten a dos guarderías públicas de Quito. Los niños fueron clasificados según la relación de peso para edad (P/E), utilizando como referencia las tablas del "National Center of health Statics" de USA Grupo de Referencia (n=13), P/E mayor al percentil 20; grupo control (N=13), P/E entre los precentiles 10 y 20, grupo suplementado (n=10), P/E menor al percentil 10.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recuperación Nutricional / Factor I del Crecimiento Similar a la Insulina / Desnutrición Proteico-Calórica / Ciencias de la Nutrición Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Trib. méd. (Bogotá) Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 1994 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recuperación Nutricional / Factor I del Crecimiento Similar a la Insulina / Desnutrición Proteico-Calórica / Ciencias de la Nutrición Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Trib. méd. (Bogotá) Asunto de la revista: Educación / Medicina Año: 1994 Tipo del documento: Artículo