Your browser doesn't support javascript.
loading
Asma en niños y adolescentes y su relación con aeroalergenos ambientales en Quito
Metro cienc ; 5(2): 15-9, jul. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188500
RESUMEN
En el presente estudio, se investigó la prevalencia de sensivilización a aeroalergenos en 473 niños y adolescentes asmáticos residentes en Quito, utilizando la técnica del prick test. Observamos un predominio de la sensibilización a ácaros del polvo. Dermatophagoides pteronyssinus y dermatophagoides farinae, sobre los otros aeroalergenos probados, tanto en el porcentaje de sensibilización (p<0.01), como en el tamaño de sus pápulas (p<0.01). El grupo con mayores sensibilizaciones fue el de asmáticos entre 11 y 15 años (D. pteronyssinus 86.6 por ciento, D. Farinae 85.8 por ciento, pelo de perro 40,2 por ciento, pelo de gato 35,4 por ciento. Los pólenes de gramíneas sensibilizaron más en el grupo de 16 a 20 años (27,8 por ciento). Los hombres estuvieron más sensibilizados (p<0.007) que las mujeres, a los ácaros del polvo (D. pteronyssinus 67.3 por ciento vs 55.2 por ciento y D. Farinae 65.5 por ciento vs 52.6 por ciento). En resumen, demostramos que los adolescentesasm'aticos son el grupo más predispuesto a presentar pruebas cutáneas positivas a aeroalergenos, en los asmáticos menores de 3 años ya encontramos sensibilizaciones y respuestas adecuadas a las pruebas cutáneas con aeroalergenos, y que los principales alergenos sinsibilizantes en el grupo de asmáticos niños y adolescentes, son los ácaros del polvo de casa D. pteronyssinus y D. farinae.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Asma / Niño / Adolescente / Medicina del Adolescente / Ecuador / Contaminantes Ambientales Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Metro cienc Asunto de la revista: Medicina Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Asma / Niño / Adolescente / Medicina del Adolescente / Ecuador / Contaminantes Ambientales Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Metro cienc Asunto de la revista: Medicina Año: 1996 Tipo del documento: Artículo