Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de lisis tumoral
Actual. pediátr ; 2(3): 96-8, nov. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190531
RESUMEN
Con los avances alcanzados en la terapia de las enfermedades malignas se ha logrado mejorar la calidad de vida e incluso curar muchos niños con neoplasias, pero simultáneamente han aparecido complicaciones que es necesario prevenir y manejar con el fin de mejorar el pronóstico en el paciente con cáncer. El síndrome de lisis tumoral es una entidad que inicialmente se describió en pacientes que luego del inicio de la quimioterapia por enfermedades linfoproliferativas presentaban muerte súbita por hiperkalemia. Posteriormente se encontró que estos pacientes presentaban como complicaciones comunes una alteración caracterizada por la triada metabólica de hiperuricemia, hiperkalemia e hiperfosfatemia, las cuales llevaban a falla renal, y por una hipocalcemia sintomática. El sindrome de lisis tumoral en general ocurre en los primeros 5 días después del inicio de la terapia citotóxica específica en tumores que tienen una alta fracción de crecimiento y en los que el porcentaje de células en fase S de reproducción celular es alto y por lo tanto son muy sensibles a la quimioterapia. Dentro de las patologías con riesgo de este síndrome está el linfoma de Burkitt que tiene una tasa de duplicación celular entre 38 y 116 horas. También las leucemias linfoblásticas en general, particularmente las de células B que tienen una tasa de duplicación 3 veces mayor que las de células PRE-B. Rara vez se presenta en leucemia mieloide crónica y no se encuentra en leucemia mieloide aguda ni en tumores sólidos no linfomatosos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Lisis Tumoral Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Actual. pediátr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1992 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Lisis Tumoral Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Actual. pediátr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1992 Tipo del documento: Artículo