Your browser doesn't support javascript.
loading
Sensibilidad de enterobacterias y Pseudomonas spp. a una nueva cefalosporina de cuarta generación: estudio comparativo con antibióticos en uso actual / Sensitivity of enterobacteria and Pseudomonas spp. to a new fourth-generation cephalosporine: a comparative study with in-use antibiotics
Enferm. Infecc. microbiol ; 16(2): 86-90, mar.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192336
RESUMEN
Las enterobacterias y Pseudomonas spp. son agentes etiológicos de septicemia en recién nacidos lactantes e inmunosuprimidos. La aparición de resistencia a los antibióticos de uso común es frecuentemente relacionada con la frecuencia con que se prescriben.

Objetivo:

Evaluar la sensibilidad de enterobacterias y Pseudomonas spp. a una cefalosporina de cuarta generación (cefepime) comparando su actividad con otros antibióticos. Material y

métodos:

Se probaron 804 cepas 675 enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa 64 y bacilos gramnegativos no fermentadores 65. Se realizó sensibilidad por el método de dilución seriada en agar, utilizando los valores de corte propuestos por la NCCLS para los siguientes antibióticos imipenem/cilastatin pefloxacina, ceftizoxima, cefotaxima, ceftazidima, cefepime, amikacina, netilmicina y gentamicina.

Resultados:

La resistencia a los aminoglucósidos fue elevada para gentamicina, entre el 48 y el 75 por ciento para enterobacterias, 54.8 por ciento para Pseudomonas aeruginosa y del 64.64 por ciento para los BGNNF, la resistencia netilmicina es semejante a la encontrada en gentamicina y menor para amikacina. De las cefalosporinas de tercera generación, cefotaxima y ceftizoxima tuvieron los menores porcentajes de resistencia, la sensibilidad de algunas especies de enterobacterias (Proteus mirabilis, E. coli) fue mejor para cefotaxima; para ceftazidima se observaron los mayores porcentajes de resistencia. La resistencia a pefloxacina fue semejante a la encontrada para cefotazima. Imipenem/cilastatin y cefepime mantienen los niveles más bajos de resistencia. Para cefepime la CM150 fue < 0.125 mg/l y la CM190 de 2 mg/l para E. coli, S. marcescens, Proteus mirabilis y Enterobacter spp; para las especies de Klebsiella, Pseudomonas aeruginosa y BGNNF, la CM190 fue de 32 mg/l.

Conclusiones:

La resistencia a cefepime de las cepas evaluadas fue menor que para otros antibióticos, con sensibilidades semejantes a imipenem/cilastatin. Cefepime es una alternativa para el manejo de infecciones por Enterobacterias y Pseudomonas spp., ofrece las ventajas de una penetración más rápida en las bacterias gramnegativas, una mayor afinidad por múltiples proteínas fijadoras en penicilina y una mayor resistencia a la hidrólisis por betalactamasas.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pseudomonas aeruginosa / Farmacorresistencia Microbiana / Pruebas de Sensibilidad Microbiana / Cefalosporinas / Enterobacteriaceae Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Enferm. Infecc. microbiol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles / Microbiologia Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pseudomonas aeruginosa / Farmacorresistencia Microbiana / Pruebas de Sensibilidad Microbiana / Cefalosporinas / Enterobacteriaceae Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Idioma: Español Revista: Enferm. Infecc. microbiol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles / Microbiologia Año: 1996 Tipo del documento: Artículo