Your browser doesn't support javascript.
loading
Heridas penetrantes cervicales complicadas: índice de trauma / Complicated penetrating neck wounds: trauma index
Rev. chil. cir ; 49(1): 29-36, feb. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194905
RESUMEN
Se presenta revisión retrospectiva, de 9 años, de las heridas penetrantes cervicales complicadas. El obhjetivo del trabajo es la creación de un índice de trauma para definir 2 grupos de riesgo postoperatorio, en cuanto a morbilidad y mortalidad. Este índice de trauma considera 1) edad del paciente dividida por 10; 2) índice de gravedad; 3) índice de lesión. El resultado final se obtienen al multiplicar el índice de gravedad por el de lesión, sumar todas las lesiones, para finalmente agregar el décimo de la edad. Al aplicar el índice de trauma se observa que a mayor puntaje aumenta la morbimortalidad postoperatoria, de esta forma es posible subdividir en 2 grupos a estos pacientes bajo riesgo (<15,8 p) en que se ubica el 63 por ciento de los pacientes con un 13 por ciento morbilidad y sin mortalidad alto riesgo (16 y más p) se ubica el 37 por ciento de los pacientes con un 64,7 por ciento de morbilidad y un 35,3 por ciento de mortalidad. Con diferencias estadísticamente significativas en ambos parámetros. De esta forma la aplicación de este índice de trauma permite identificar grupos de riesgo postoperatorio, y al aplicarlo se logra una mejor orientación y distribución de los recursos, poniendo especial énfasis en aquellos que ocupan el grupo de alto riesgo
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas Penetrantes / Cuello Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas Penetrantes / Cuello Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1997 Tipo del documento: Artículo