Your browser doesn't support javascript.
loading
El signo de Babinski: sensibilidad, especificidad y valor predictivo, validez diagnóstica de un signo clásico en medicina / Babinski sign sensibility, specificity and predictive value: diagnosis evaluation of a classical sign in medicine
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 8(2): 73-7, mayo-ago. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196026
RESUMEN
El signo de Babinski es considerado el más importante de la neurología clínica. Sin embargo a pesar de que ya ha pasado casi un siglo desde su descripción original, desconocemos su verdadero valor diagnóstico. Estudiamos a 49 pacientes con evidencia de lesión de la vía piramidal y a 100 controles sanos. El signo de Babinski estuvo presente en 41/49 pacientes y en ninguno del grupo control; la sensibilidad fue de 84 por ciento y la especialidad del 100 por ciento, con un valor predictivo positivo casi perfecto (99 por ciento, negativo excelente (92 por ciento) y una eficacia global del 94.6 por ciento. La alta sensibilidad y especificidad del signo de Babinski permite al clínico afirmar que la vía piramidal está alterada cuando el signo está presente y confianza, para decir que la vía piramidal está sana, cuando el signo esta ausente. Dificilmente se puede pensar en una prueba clínica, con toda la tecnología moderna, que reúne estas características.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tractos Piramidales / Angiografía Cerebral / Mielografía / Espectroscopía de Resonancia Magnética / Reflejo de Babinski Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir Asunto de la revista: Neurocirugía / Neurología Año: 1993 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tractos Piramidales / Angiografía Cerebral / Mielografía / Espectroscopía de Resonancia Magnética / Reflejo de Babinski Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir Asunto de la revista: Neurocirugía / Neurología Año: 1993 Tipo del documento: Artículo