Your browser doesn't support javascript.
loading
Barotrauma y otras complicaciones frecuentes de la ventilación mecánica en niños / Barotrauma and other frequent complications of mechanical ventilation in children
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 256-61, nov.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197831
RESUMEN
Se describen las complicaciones no infecciosas en niños tratados con asistencia mecánica de la ventilación. Desde noviembre de 1990 a junio de 1993 (32 meses) ingresaron 459 pacientes entre 12 días y 14 años de edad a la unidad de tratamiento intensivo pediátrica del Hospital Clínico de la Universidad Católica, 225 (49,01 por ciento) de los cuales fueron tratados con ventilación mecánica. El motivo del empleo de respirador mecánico fue cirugía cardíaca en 76 casos, bronconeumonía o enfermedad pulmonar difusa en 43, choque séptico 23, meningoencefalitis bacteriana aguda en 17, cirugía del sistema nervioso central en 16, estado convulsivo prolongado en 11, cirugía general en 7 y politraumatismo en 6 pacientes. Se registraron 57 complicaciones (25,33 por ciento) no infecciosas de la ventilación mecánica, edema subglótico postextubación en 18 casos, barotrauma en 14, entubación de un bronquio en 7, extubación accidental, oclusión de tubo y atelectasias en 5 cada una, fibrilación ventricular al cambiar tubo endotraqueal, hipercapnia por filtro grande y rotura del tubo endotraqueal, todas con un caso. Las complicaciones relacionadas con el uso de vía aérea artificial correspondían a 73,7 por ciento (42/57) y las secundarias al empleo de ventilación mecánica (barotrauma y atelectasias) a 26,3 por ciento (15/57). La forma de presentación más frecuente del barotrauma, que se registró en 14 casos fue el neumotórax (10 casos ). De los 14 pacientes con baro trauma 9 fallecen. En todos los pacientes que presentaron barotrauma, se usó presiones inspiratorias máximas superiores a 40 cm de H2O. Los promedios de presión inspiratoria máxima y presión positiva de final espiración (56,5 ñ 12,5 cm H2O y 11,7 ñ 4,2 cm de H2O respectivamente) de los pacientes con barotrauma fueron mayores que en sus iguales sin la complicación.La mortalidad general de la unidad de cuidados intensivos pediátrica en el período del estudio fue 9,3 por ciento, ante 18,2 por ciento en los pacientes con ventilación mecánica. Probablemente la presión inspiratoria máxima no debe sobrepasar 40 cm de H2O si se desea evitar el barotrauma
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Atelectasia Pulmonar / Barotrauma / Edema Laríngeo / Intubación Intratraqueal Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Atelectasia Pulmonar / Barotrauma / Edema Laríngeo / Intubación Intratraqueal Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1996 Tipo del documento: Artículo