Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en histerectomía total laparoscópica / Experience in total laparoscopic hysterectomy
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 3-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197872
RESUMEN
Se presenta la experiencia de 100 casos de histerectomía total laparoscópica efectuada por los autores en nuestro Servicio entre 1994 y 1996. Se empleó la técnica de disección y coagulación bipolar de todos los pedículos y colporrafia por vía endoscópica o vaginal indistintamente. Las principales indicaciones fueron patología uterina benigna tales como mioma uterino, adenomiosis y otras. En 2 pacientes fue necesario convertir a laparotomía por dificultades técnicas. Hubo cuatro casos de lesión vesical, dos de las cuales se repararon endoscópicamente, y una por laparotomía. En la cuarta paciente se presentó una fístula vesicovaginal mínima que cerró espontáneamente con manejo de Sonda Foley. En un caso hubo una fístula ureteral al inicio de la experiencia, que se resolvió totalmente con la instalación de un cateter Pigtail durante 2 meses. Se presentó un caso de perforación intestinal que requirió laparotomía a las 48 horas por peritonitis. Otras complicaciones fueron un absceso parametrial y una hemorragia tardía de la cúpula. Al ir aumentando nuestras experiencia podemos afirmar que la Histerectomía total laparoscópica bien indicada, se ha convertido en una técnica eficiente, bien reglada, reproducible y con la cual se pueden obener los mismos resultados que con la laparotomía
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Laparoscopía / Histerectomía Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Laparoscopía / Histerectomía Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1997 Tipo del documento: Artículo