Your browser doesn't support javascript.
loading
VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Prsidentes de Gobierno: Declaracion de Viña del Mar / VI Ibero-American Summit of Heads of State and Government: Declaration of Viña del Mar
Rev. panam. salud pública ; 2(3): 220-224, sept. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201290
ABSTRACT
The leaders of 21 Ibero-American countries came to Viña del Mar (Chile) for the sixth meeting of the now-traditional Ibero-American Summits. The Declaration that resulted from the Summit reiterated the commitment of these nations to the principles of democracy, the rule of law, and political pluralism. The development of efficient and participatory systems of democratic government was one of the most important of the topics dealt with at the meeting and served as the framework for the discussion and the search for solutions to common problems, such as poverty, arms trafficking, unequal opportunity for men and women, and inappropriate government practices. The leaders also supported a series of initiatives and international programs in the technological and cultural arenas that will strengthen the ties and unite the Spanish- and Portuguese-speaking countries
RESUMEN
Los días 10 y 11 de noviembre de 1996 se realizó en Santiago y Viña del Mar, Chile, la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno, encuentro que confirmó y realzó los principios y objetivos de las Cumbres anteriores, con las que se ha logrado crear un espacio de concertación y cooperación para impulsar el desarrollo de la comunidad de naciones iberoamericana. Los Jefes de Estado y de Gobierno de 21 países iberoamericanos aprobaron la "Declaración de Viña del Mar", en la que reiteraron su compromiso con los principios de democracia, estado de derecho y pluralismo político. Declararon asimismo su respeto a las libertades fundamentales y derechos humanos, al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas. Sobre todo, hicieron hincapié en los principios de soberanía, no intervención e igualdad jurídica de los Estados, así como en el privilegio que tiene cada pueblo para edificar libremente en paz, estabilidad y justicia, su propio sistema político e institucional. En la quinta Cumbre, que se llevó a cabo en Bariloche (Argentina) en octubre de 1995, se habían determinado los grandes desafíos que América Latina enfrenta en los umbrales del siglo XXI la promoción y consolidación de un desarrollo social y económico sostenible; la profundización, ampliación y fortalecimiento de la integración regional; y la inserción de los países latinoamericanos en un mundo en profunda transformación tecnológica y productiva. Además de estas grandes tareas, cada vez se perfila con mayor importancia la necesidad de atender al desarrollo político como condición básica para asimilar los cambios de escala global y participar en ellos de forma provechosa. En este contexto es imprescindible afianzar la robustez de las democracias de la Región y el tema fue uno de los más importantes que se trató en la sexta Cumbre.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Derechos Civiles / Derechos Humanos / Cooperación Internacional País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Derechos Civiles / Derechos Humanos / Cooperación Internacional País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 1997 Tipo del documento: Artículo