Your browser doesn't support javascript.
loading
Investigación serológica de leptospirosis en fauna silvestre mantenida en cautiverio en el zoológico de Chapultepec de la ciudad de México / Serological survey of leptosporosis in captive wildlife at the Chapultepec Zoo in Mexico City
Vet. Méx ; 27(3): 229-34, jul.-sept. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208059
RESUMEN
Son escasos los estudios sobre leptospirosis en fauna silvestre albergada en parques zoológicos. Sin embargo, hay antecedentes serológicos de esta enfermedad en el zoológico de Chapultepec de la ciudad de México. Con el objeto de conocer la frecuencia serológica y el perfil inmunológico de las distintas serovariedades ahí alojadas se analizaron 48 muestras de suero de 19 diferentes especies animales, mediante la técnica de aglutinación microscópica, empleando 12 serovariedades de leptospira. Se consideraron positivos los sueros cuyos títulos fueron de 1100 o mayores. Los resultados indican que en 15 distintas especies hubo serrorreactores positivos a 8 diferentes serovariedades y que el 52 por ciento de los sueros resultó positivo; en algunos sueros se encontraron títulos de 11600. Las serovariedades identificadas fueron icterohaemorrhagiae (40 por ciento), canicola y pyrogenes (26 por ciento), hebdomadis (23 por ciento), pomona y grippotyphosa (12 por ciento) y autumnalis y panama (2 por ciento). Estos datos indican que la leptospirosis es una enfermedad ampliamente difundida entre las colonias de animales y que hay una importante diversidad de serovariedades de L. interrogans, por lo que es necesario diseñar un programa de prevención y control con base en estos datos. Además, en este estudio se encontró la presencia de anticuerpos aglutinantes de leptospira en especies animales como el león (Panthera leo), pantera (Pantera pardus), oso polar (Thalarctos maritimus), rinocerontes tanto blanco (Ceratotherium simum) como negro (Diceros bicornis), orangután (Pongo pygmaeus) y tigre (Panthera tigris) de las cuales no se encontraron informes previos, por lo que también se amplía la información epizootiológica existente sobre los posibles huéspedes de esta enfermedad
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pruebas Serológicas / Técnicas Citológicas / Leptospira / Leptospirosis / Animales Salvajes / Animales de Zoológico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Vet. Méx Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pruebas Serológicas / Técnicas Citológicas / Leptospira / Leptospirosis / Animales Salvajes / Animales de Zoológico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Animales País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Vet. Méx Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 1996 Tipo del documento: Artículo