Your browser doesn't support javascript.
loading
Desnutrición y nutrición parenteral total: estudio de una cohorte para determinar la incidencia del síndrome de realimentación / Malnutrition and total parenteral nutrition: a cohort study to determine the incidence of the refeeding syndrome
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(4): 260-5, oct.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214229
RESUMEN
El Síndrome de Realimentación lo conforman una serie de manifestaciones clínicas relacionadas con alteraciones electrolíticas que se han relacionado con el reinicio del aporte nutricio tanto parenteral como enteral.

Objetivo:

Detectar la incidencia del Síndrome de Realimentación en pacientes desnutridaos que requirieron apoyo nutricional enteral o endovenoso y su relación con la mortalidad. Material y

métodos:

Se realizó un estudio de cohorte en el servicio de Apoyo Nutricional del Hospital de Especialidades CMN León del IMSS, de junio de 1995 a mayo de 1996. Se incluyeron a todos los pacientes con desnutrición moderada y severa, que recibieron apoyo nutricio endovenoso o enteral por un tiempo mayor a 7 días, y que no presentaran desquilibrio electrolítico previo. Se determinaron los niveles séricos de potasio fósforo y magnesio antes del inicio del apoyo nutricio y en los días 3, 7 y 10 del mismo. Se utilizó estadística descriptiva, t de student y prueba de Z, con un nivel de significancia del 5 por ciento.

Resultados:

Fueron 148 pacientes con apoyo nutricional total, 23 (16 por ciento) de ellos con desnutrición moderada y 65 (44 por ciento) con desnutrición severa. fueron 54 hombres y 34 mujeres con edad promedio de 51.6 ñ 19.4 años. Se eliminaron a 19 pacientes por manejo nutricional menor a 7 días y otros 19 por presentar alteraciones electrolíticas antes de iniciar el apoyo nutricio. De los 50 pacientes restantes, la incidencia de alteraciones electrolíticas compatibles con síndrome de realimentación fue del 48 por ciento. Las alteraciones fueron hipomagnesemia 13/24, hipokalemia 12/24 e hipofosfatemia 4/24, que se presentaron en el 55 por ciento de los casos al tercer día de iniciado el apoyo nutricional. La estancia hospitalaria de los pacientes con el síndrome fue de 26.7 ñ .18 días versus 15.3 ñ 7 días (p < 0.05) de los que no lo presentaron. Fallecieron 15 pacientes, 5 tuvieron alteraciones electrolíticas antes de la nutrición, 7 con síndrome de realimentación (29 por ciento) y 3 que no lo presentaron (12 por ciento) (p = 0.059).

Conclusiones:

El síndrome de realimentación es una entidad frecuente en pacientes desnutridos sometidos a nutrición enteral o parenteral, en este estudio fue del 48 por ciento; su presencia se acompañó de mayor estancia hospitalaria y mayor tasa de mortalidad
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Nutricional / Nutrición Enteral / Nutrición Parenteral / Hipofosfatemia / Electrólitos / Hipopotasemia / Deficiencia de Magnesio / Trastornos Nutricionales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Méx Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estado Nutricional / Nutrición Enteral / Nutrición Parenteral / Hipofosfatemia / Electrólitos / Hipopotasemia / Deficiencia de Magnesio / Trastornos Nutricionales Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Méx Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 1997 Tipo del documento: Artículo